La Evaluación Ambiental Estratégica es un instrumento de gestión ambiental, implementado por el Ministerio del Medio Ambiente, que vela por la incorporación de consideraciones ambientales del desarrollo sustentable, al proceso de formulación de políticas y planes de carácter normativo e instrumentos de ordenamiento territorial que lideran las municipalidades, MINVU y gobiernos regionales.
En ese sentido, y como lo indica la Ley “Bases Generales del Medio Ambiente (Ley N°19.300,) es deber someter a evaluación ambiental estratégica “los planes regionales de ordenamiento territorial tales como: planes reguladores intercomunales, planes reguladores comunales y planes seccionales, planes regionales de desarrollo urbano y zonificaciones del borde costero, del territorio marítimo y el manejo integrado de cuencas o los instrumentos de ordenamiento territorial que los reemplacen o sistematicen”.
Lorena Flores, profesional a cargo de la EAE en la SEREMI del Medio Ambiente comenta que “en la actualidad tenemos 9 municipios en la región que se encuentran en proceso de E.A.E. de sus Planes Reguladores Comunales, y 4 procesos de nivel intercomunal desarrollados por el MINVU”.
De esta forma, durante la instancia, los profesionales de los municipios y el Gobierno Regional pudieron conocer mayores detalles y resolver dudas sobre como incorporar las consideraciones ambientales del desarrollo sustentable y el cambio climático en sus instrumentos de ordenamiento y planificación territorial.
Ante este escenario el Seremi del Medio Ambiente, Alex Galleguillos, señala que es muy importante para el ministerio realizar estas instancias, debido a que “hoy es impensado no hablar de cambio climático al momento de proyectar nuestra sociedad. De esta forma tal y como lo señala la Ley Marco de Cambio Climático los instrumentos de ordenamiento y planificación territorial deben incorporar consideraciones ambientales del desarrollo sustentable relativas a la mitigación y adaptación al cambio climático, las que se evaluarán mediante la Evaluación Ambiental Estratégica, cuyo informe final deberá ser favorable para continuar con su tramitación”.
Dentro de los presentes, Claudio Anjari, Coordinador Unidad Ordenamiento Territorial del Gobierno Regional, señaló que el encuentro fue una gran instancia y muy necesaria ya que es lo que hoy exige la normativa. Una actividad muy bien realizada desde el punto de vista conceptual y desarrollo muy coherente.