Miembros del Directorio de la Alianza por el Desarrollo de la Región realizaron visita inspectiva a las obras del futuro Parque Barón en Valparaíso

El Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, junto a autoridades locales, académicas, y representantes del sector privado que conforman el directorio de la Alianza por el Desarrollo de la Región Valparaíso visitaron durante esta jornada las obras del futuro Parque Barón, proyecto desarrollado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) que supera el 41% de avance. Este recorrido se enmarca en el trabajo de la Alianza por el Desarrollo de la Región que busca relevar proyectos emblemáticos y proyectar su impacto a nivel regional.

Durante la visita las autoridades recalcaron la necesidad de definir un plan de gestión y administración, así como la importancia de conectar esta obra con la región y el océano, proyectando la posibilidad de que este espacio albergue la futura sede internacional del BBNJ (Biodiversity Beyond National Jurisdiction), de ser aprobada la postulación de Valparaíso ante la ONU.

Al respecto, el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, señaló que “Esto es tremendamente relevante para la región, para la ciudad de Valparaíso. Este espacio lleva 30 o 40 años abandonado y hoy día hay una intervención súper vigorosa en esta primera etapa, del orden de 25 mil millones de pesos, para entregarle este parque a la comunidad, a la región, a la ciudad de Valparaíso. Es un parque que además cuenta con juegos de entretenimiento para los niños, niñas y adolescentes; un skate park, se está trabajando en la primera parte de la bodega. Nosotros tenemos un sueño, un anhelo de poder alojar la secretaría técnica del BBNJ en un tercio de esta bodega, poder alojar a 240 profesionales de la membresía de Naciones Unidas porque la secretaría técnica del BBNJ significa tener una membresía universal alojada en la ciudad de Valparaíso”.

La iniciativa, que contempla una inversión total de más de 23 millones de dólares por parte de MINVU, tiene como objetivo entregar un gran espacio público a la comunidad, junto con fortalecer la vocación oceánica y portuaria de Valparaíso al potenciar la actividad náutica del Muelle Barón.

La alcaldesa de la ciudad de Valparaíso, Camila Nieto, comentó que “Estoy muy contenta y atenta de cómo ha venido avanzando esta obra. Es una inversión del nivel central hacia la comuna de Valparaíso que muestra de forma concreta el compromiso que se ha de tener con nuestra comuna y con nuestra región (…) Hemos hecho un llamado hacia el mundo privado para que también puedan potenciar la inversión, es por eso que nos hacemos presentes en este momento con la Alianza por el Desarrollo de la Región de Valparaíso en donde se encuentran los rectores de las principales universidades tradicionales de la comuna, donde se encuentran también distintos gremios relacionados con el mundo privado, buscando aunar los esfuerzos , y centrar la inversión -en mi caso- abogando por la comuna de Valparaíso, pero también por la región”.

Por su parte, Osvaldo Corrales, rector de la Universidad de Valparaíso y presidente del Consejo de rectores de Valparaíso, recalcó que “Valparaíso es una ciudad universitaria y en este mismo proyecto hubo una gran colaboración de una universidad que pertenece al Consejo de rectores de Valparaíso, que es la Pontificia Universidad Católica, que colaboró directamente en la etapa comunitaria, de impacto comunitario en la zona. Para nosotros es vital la recuperación de los espacios públicos en Valparaíso y la inauguración de nuevos espacios públicos; por cierto, este es un espacio que se abre a la ciudadanía, pero también se abre para nuestros y nuestras estudiantes. Como ustedes saben Valparaíso atrae año a año a muchos estudiantes de distintas zonas del país, también extranjeros, y que existan espacios públicos de mejor calidad que –además- den garantías de seguridad permite que nuestras instituciones sigan desarrollándose con mucho vigor. Por eso nos hemos integrado a esta Alianza por el Desarrollo de Valparaíso para que, precisamente, obras tan importantes como esta por fin puedan ver la luz”. 

El Parque Barón abarca más de 11 hectáreas en el sector Almendral, con la participación de más de 200 trabajadores, de los cuales un 22% son porteños y se enmarca en el Plan Estratégico de Zona Costera y en los acuerdos del Comité de Cooperación Ciudad-Puerto, que apuntan a mejorar la relación entre el puerto y la ciudad.

Esta visita inspectiva, realizada por los integrantes del Directorio de la Alianza por el Desarrollo de la Región de Valparaíso, reafirma el compromiso de esta mesa para ponerse a disposición y colaborar en los desafíos públicos y privados emblemáticos para la región de Valparaíso.

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción de Valparaíso, Fernando Bustamante, concluyó que “Es una gran noticia la unidad y el significado simbólico de esta Alianza por el Desarrollo Regional, eso es la gran noticia que hoy día nos llama y nos convoca, están los gremios empresariales, están las universidades, las autoridades comunales y regionales, y esa unidad es un hito bastante inédito en el país. Esta alianza representa una enorme esperanza, una gran inversión de proyectos, de unidad y desde luego que este hito marca un comienzo relevante desde el punto de vista del monto de la inversión, de la recuperación de un espacio público para la ciudad”.

Sobre los tiempos del proyecto, la seremi MINVU, Belén Paredes, confirmó el 41% de avance de las obras físicas en la actualidad, proyectando así un plazo de entrega para la primera parte del acceso al muelle en último trimestre del presente año, y la entrega final del parque para marzo de 2026.

La Alianza por el Desarrollo de la Región de Valparaíso está conformada por el Gobierno Regional de Valparaíso, Municipalidad de Valparaíso, Municipalidad de Viña del Mar, Municipalidad de Concón; los principales gremios de la región, tales como la Asociación de Empresas Región de Valparaíso (ASIVA), la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), y la Cámara Chilena de la Construcción Valparaíso (CChC); los rectores de las universidades Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Universidad de Valparaíso (UV), Universidad Federico Santa María (USM), y la Universidad Playa Ancha (UPLA), además de la Empresa Puerto Valparaíso (EPV), entre otros actores públicos y privados.

Ver además

La Sociedad Chilena de Infectología reconoce al Hospital Dr. Gustavo Fricke por su labor contra la resistencia bacteriana

La Sociedad Chilena de Infectología distinguió al Hospital Dr. Gustavo Fricke por su importante rol …