Ante la información que recibieron decenas de damnificados por el megaincendio del 2 de febrero de 2024, en la Región de Valparaíso, respecto de que ante una expropiación de sus viviendas siniestradas por parte del Estado, éste no les pagará el avalúo previo al siniestro, sino que un valor mucho menor, los diputados Chiara Barchiesi (Prep), Andrés Longton (RN) y Hotuiti Teao (UDI), presentaron un Proyecto de Resolución, en la Cámara de Diputados.
En el documento, los parlamentarios de oposición solicitan al Presidente de la República, Gabriel Boric, “que presente un proyecto de ley que autorice al Estado a adquirir bienes destruidos por los incendios al valor comercial anterior al siniestro y que establezca un procedimiento expedito para evitar demoras en la adquisición o reconstrucción de las viviendas afectadas”.
A lo anterior se suma que se “reconozca la responsabilidad extracontractual del Estado en fallas institucionales y prevenibles, previniendo que los afectados pierdan derechos sociales y procesales por cambios de valor de sus propiedades en el presente contexto”.
La información fue entregada a los damnificados en la sesión de la Comisión Investigadora del lunes pasado, por parte del propio ministro de Vivienda, Carlos Montes, provocando indignación en las familias afectadas.
“El ministro Montes mintió a los damnificados del megaincendio. Les había dicho que frente a una expropiación iban a pagar el valor previo al siniestro de las viviendas, y resulta que esta semana en la Comisión Especial investigadora le dijo, por ejemplo, a los vecinos del Olivar, que, a ver, hay cincuenta y tres “cuatropareos” en El Olivar. Cada uno de ellos costaba aproximadamente 30 millones de pesos, y les dijo que iba a pagar solo entre $10 y $13 millones. ¿Cómo le pueden hacer eso a la gente? Si la reconstrucción está financiada”, aseveró la legisladora Chiara Barchiesi.
En esa línea, la parlamentaria agregó: “¿Qué pretenden con estos ahorros? ¿Seguir contratando operadores políticos acaso, en vez de ponerse a reconstruir? Segundo invierno que la gente ha sufrido sin techo. Además, hay que considerar que, al parecer, esperan que la gente entre en litigio con el Estado sabiendo la relación asimétrica que eso significa, que se eternicen los procesos, sabiendo que muchos adultos mayores están sufriendo. Pero, bueno, por esta razón es que nosotros presentamos un Proyecto de Resolución muy simple para pedirle al ministro Montes que cumpla con su palabra. Y hay ejemplos anteriores, como fue con la Ley Chaitén, en el que se consideró el valor previo de las viviendas para pagar las expropiaciones”.
Longton: “Un precio justo”
Por su parte, el diputado Andrés Longton, llamó al ministro de Vivienda a “dar certezas, particularmente a la gente de El Olivar, respecto a la compra de las viviendas y su expropiación”.
“El precio justo, que es el que se ha hablado, no es el precio justo que hablaba el exministro Jackson, porque ese precio justo ya fue rechazado por más del 62% de los chilenos. El precio justo para la gente damnificada es el valor de sus viviendas y sus terrenos previos al incendio. Eso es lo justo, porque ellos no son responsables de la situación dramática que les tocó vivir. Por lo tanto, le pedimos al ministro de Vivienda que se ponga en los zapatos de ellos, pero que además paguen lo que corresponda, porque este Congreso Nacional le asignó recursos suficientes al Gobierno y al Estado para que se haga cargo de la situación de los damnificados, dándoles la tranquilidad para que ellos vuelvan a vivir en los lugares que nunca deberían haber sido siniestrados”, aseveró.
Mientras que el parlamentario Teao explicó que su firma del documento se debe “a confirmar y desde el Poder Legislativo, la certeza de las familias que hoy día lo están pasando muy mal, de la falta de información que se le ha entregado directamente a ellos, de la desidia de la autoridad con respecto a la reconstrucción, con la lentitud con la que se ha actuado”.
“Aquí quiero hacer una crítica directamente al ministro Montes. Cuando vemos, iniciando la Comisión Especial investigadora, donde él realza y le tira flores a su equipo, donde dice que ha trabajado constantemente para llegar a esta reconstrucción que está lenta, frente a los damnificados. A mí me parece una falta de respeto tremenda, y es por eso que justamente cuando se refiere a que están en la posibilidad de expropiar y de que los dineros serían cerca de trece millones de pesos, nuevamente les pegamos un portazo, y nuevamente revictimizamos a los damnificados que en ese momento estaban restringido a solamente dos invitados por diputado”, sostuvo.
Finalmente, Teao agregó que “necesitamos la certeza y que lo dé quien está liderando justamente la reconstrucción y de quien debe dar la cara. No podemos seguir esperando, y esperemos que en el futuro en nuestro país, no solamente por un incendio, sino que también puede ser por un tsunami, o por un corte de luz, o por un terremoto, que si las personas pierden sus casas, se las compren al precio que corresponde”.