Más de mil estudiantes participaron en talleres y presentaciones artístico – culturales de la Feria de Lectura, Escritura y Comunicación en Santa María

Más de mil estudiantes de 15 establecimientos de las provincias de San Felipe y Los Andes se reunieron en la Plaza de Armas y en el Liceo Darío Salas, de Santa María, para participar en el Festival Hebra: Ferias de lectura, escritura y comunicación, que organiza el Ministerio de Educación en la Región de Valparaíso a través de sus Departamentos Provinciales.

Estas ferias, que se encuentran recorriendo todo el país y que se instalarán en ocho comunas de la región, forman parte del Eje de Fortalecimiento de Aprendizajes del Plan de Reactivación Educativa, y tiene como objetivo promover e intercambiar experiencias pedagógicas y fomentar el interés de los y las estudiantes por la lectura, la escritura y la comunicación integral.

“El desarrollo de estas habilidades tiene que ser de manera transversal; hay que aprovechar todas las instancias que nos permitan desarrollarlas, no solamente reducirlo a una asignatura en específico, y para eso el festival se pone a disposición con los distintos talleres y acciones para que de manera lúdica podamos también acercarnos amablemente al desarrollo de las habilidades de la lectura, escritura y comunicación”, señaló la seremi de Educación, Romina Maragaño durante el evento.

Para Romina Martínez, jefa comunal de la Unidad Técnico Pedagógica (UTP) y encargada del Daem de Santa María, esta instancia “ha sido maravillosa, porque genera intercambio de experiencias, de aprendizaje en lectura, escritura, comunicación y en otras áreas también, incluso artística, y el beneficio de esto es que los niños también ven formas de aprender distintas dentro de una misma comuna, se dan cuenta que no solo ellos están aprendiendo a leer y a escribir, sino que hay muchos estudiantes en la misma sintonía, hay muchos profesores con estrategias distintas y eso nos permite que cada uno se lleve a su establecimiento una nueva estrategia y las pueda poner en práctica”.

Concuerda Rodrigo Maldonado, educador diferencial del Programa de Integración Escolar (PIE) de la Escuela Julio Tejedor Zúñiga, quien manifestó que para los alumnos y alumnas es muy importante participar en estas jornadas: “el hecho de venir acá, de exponer, de presentar sus experiencias, les permite a los propios estudiantes profundizar mucho más sus saberes, y el intercambiar con otros estudiantes de otros establecimientos y otras realidades les hace muy bien”.

El Festival Hebra: Ferias de lectura, escritura y comunicación cuenta, además de las presentaciones pedagógicas y artísticas de los establecimientos, con actividades para estimular la creatividad, la reflexión y mejorar la convivencia en las prácticas de estudio, entre ellas los ciclos de narración oral, talleres de fanzine, talleres de máscaras y mural colectivo, entre otros.

Las ferias ya se realizaron en las comunas de San Antonio, Casablanca y Santa María, y llegará a Quillota el 7 de septiembre, a San Esteban el 26 de septiembre, a Concón el 28 de septiembre y a Quintero el 25 de octubre.

Ver además

Más de 80 personas de municipios de toda la región participaron en la jornada de capacitación sobre la Ley de Casinos

Durante la mañana del lunes, en el salón auditorio del Hospital Biprovincial de Quillota, se …