Más de 82 mil personas mayores en la Región de Valparaíso se verán beneficiadas por el aumento de la Pensión Garantizada Universal

Septiembre marcó un hito histórico para miles de pensionados y pensionadas en la Región de Valparaíso. Gracias a la implementación de la Reforma de Pensiones, más de 82 mil personas de 82 años y más se verán beneficiadas con el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), conforme a lo establecido en la Ley N° 21.735. A nivel nacional, este incremento alcanzará a cerca de 391 mil personas de la misma edad.

El Delegado Presidencial Regional de Valparaíso, Yanino Riquelme González, destacó que “La Reforma de Pensiones es un compromiso que teníamos desde el primer día con el gobierno del presidente Gabriel Boric. Es una de las demandas más sentidas, históricas de nuestro país. Después de más de 40 años de sistema AFP, logramos una reforma concreta que aumentará la pensión de jubilados y jubiladas, y ya estamos viendo los primeros efectos. En septiembre comienza el pago a las personas de 85 años o más, y progresivamente se incorporarán las personas de 75 años en 2026 y de 65 años en 2027, junto con otros beneficios establecidos en la reforma, con equidad de género y consideración de los años de imposiciones.”

Por su parte, la Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Valparaíso, Arife Mansur Acevedo, señaló que “Desde el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, estamos muy contentos de avanzar en el proceso de implementación de la Reforma de Pensiones, que iniciamos en marzo de este año. El aumento de la PGU beneficiará a las personas mayores de 82 años, alcanzando a 89 mil pensionados y pensionadas en nuestra región. Este es un primer paso que refleja nuestro compromiso de mejorar las pensiones de los chilenos, y seguiremos avanzando hasta alcanzar los próximos hitos establecidos para 2026 y 2027.”

La Reforma de Pensiones también impactará en otros beneficios estatales, elevando la Pensión Básica Solidaria de Invalidez a $250.000 para más de 20 mil personas en la región, y aumentando el Aporte Previsional Solidario de Invalidez para más de 11 mil personas locales. Además, el Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años, equivalente al 50 % de la PGU, pasará a $125.000 mensuales, beneficiando a 4.941 niños, niñas y adolescentes en la región.

En conjunto, más de 740 mil personas en Chile se verán beneficiadas por estos primeros pasos de la reforma, incluyendo pensionados de 82 años y más, beneficiarios de leyes de reparación y personas con pensiones básicas o subsidios de discapacidad.

Ver además

Proyecto Iberarchivos adjudicado en Viña del Mar: Museo Fonck rescatará patrimonio visual del Dr. Roberto Gajardo Tobar

Para evitar la destrucción de fotografías de alto valor cultural, el museo viñamarino impulsa un …