Durante la mañana del lunes, en el salón auditorio del Hospital Biprovincial de Quillota, se llevó a cabo la capacitación sobre la Ley de Casinos y Juegos 19.995, desarrollada en cuatro bloques a cargo de profesionales de la Superintendencia de Casinos de Juegos. El objetivo de esta jornada fue fortalecer el conocimiento y la coordinación entre los distintos actores responsables de la fiscalización, la prevención y el combate del juego ilegal, promoviendo el estricto cumplimiento de la normativa vigente y avanzando en una mayor seguridad para nuestras comunidades.
El equipo de la Superintendencia de Casinos de Juegos, organismo técnico encargado de la regulación, fiscalización y supervisión de esta industria, con una vasta experiencia en materia de normativa, operación y detección de irregularidades, estuvo a cargo de la jornada.
José Raúl Orrego Ramírez, delegado presidencial provincial de Quillota comentó “fue una ocasión en la cual pudimos actualizar los conocimientos adquiridos el año pasado sobre la materia de casinos, en particular sobre el flagelo que sufrimos en la Provincia de Quillota relacionado con los casinos ilegales. Hoy en día, todos los municipios salieron capacitados con la información de que los casinos que no están regulados por la Ley de Casinos, son ilegales. Por supuesto, se seguirán realizando todas las tareas necesarias para impedir que continúe la explotación ilegal del juego de azar.”
Manuel Zárate Campos, jefe de la División Jurídica de la Superintendencia de Casinos de Juegos, señaló “para nosotros como Superintendencia es muy importante poder compartir las experiencias que a nivel nacional vamos obteniendo. El apoyo que brindamos a distintos municipios en el procedimiento de calificación de máquinas, previo a la decisión de otorgar o no una patente comercial, es fundamental. También, es clave poder compartir la experiencia de otros fiscales que, a lo largo del país, han estado investigando el delito del juego de azar ilegal.”
Óscar Balcarce Alfaro, asesor de la Seremi de Seguridad Pública, destacó “esta capacitación fue muy importante para todas las comunas de la región. Asistieron distintas delegaciones, incluidos Carabineros de Chile, la PDI y el Ministerio Público. Fue muy relevante para nosotros generar trabajo intersectorial en relación con la fiscalización y con el rol de seguridad pública que implica, además, un trabajo coordinado en esta materia.”
Finalmente, se concluyó una jornada que, sin duda, fue de gran valor para todos quienes desempeñan funciones en el ámbito de la fiscalización, la seguridad pública y la gestión municipal. Se reforzaron conocimientos, se despejaron dudas y, sobre todo, se reafirmó el compromiso institucional con la legalidad, la transparencia y el trabajo colaborativo para enfrentar el fenómeno del juego ilegal, que tantas veces afecta el tejido social de nuestras comunas.