A partir de hoy el Servicio Local de Educación Pública Costa Central asume el rol de sostenedor de 97 establecimientos educacionales: 73 escuelas y liceos, y 24 jardines infantiles, con una matrícula estimada de 21.135 estudiantes, abarcando las comunas de Concón, Puchuncaví, Quintero y Viña del Mar.
En el punto de prensa que se realizó hoy en dependencias de SLEP, ubicada en Viña del Mar, y que estuvo liderado por el director ejecutivo del SLEP, junto a sus subdirectores y por el seremi de Educación, junto al gabinete SAC, se dio inicio a este traspaso del sistema educativo.
En la ocasión el director ejecutivo del SLEP, Nelson Zárate Hervera, comentó que “hoy asumimos con convicción y responsabilidad la administración de la educación pública en el territorio. Hemos realizado un trabajo exhaustivo de preparación e implementación y hemos contado con la colaboración de las distintas comunidades educativas en el territorio; ha existido una muy buena acogida y una esperanza grande en el sistema.”
El SLEP Costa Central inició su funcionamiento en el año 2024, tiempo en el que han desarrollado un trabajo intenso de aproximación al territorio de las cuatro comunas, permitiendo contar con un diagnóstico avanzado respecto de la realidad de los 97 establecimientos educacionales que administrará.
Por su parte, Juan Pablo Álvarez, seremi de Educación de la región de Valparaíso, afirmó que “hoy día estamos cumpliendo un hito importante para la implementación de la nueva educación pública en la región, con la instalación del nuevo Servicio Local de Educación Pública Costa Central. Hemos estado trabajando arduamente junto al director ejecutivo, su equipo y también a toda la institucionalidad educativa del Sistema de Aseguramiento de la Calidad para que este sea un traspaso adecuado con un componente de participación importante para que las comunidades educativas puedan contar con la información, recogiendo las inquietudes y desarrollando un trabajo conjunto que hoy día se materializa con el traspaso de los establecimientos educacionales”.
El director Nelson Zárate también destacó que “nuestro enfoque está centrado en impulsar una administración educativa, con gestión transparente, participativa y territorial, que reconoce la diversidad de nuestras comunidades y fortalece el derecho a una educación de calidad, equitativa e inclusiva. Creemos firmemente que una administración eficiente y comprometida es clave para garantizar entornos educativos dignos, seguros y estimulantes, donde cada niño, niña y adolescente podrá desarrollar plenamente su potencial”.