Lanzan innovador libro para reducir ansiedad en niños antes de cirugías en el Hospital van Buren

En una iniciativa conjunta entre la Universidad de Valparaíso y el Hospital Carlos Van Buren, se presentó el libro «Mañana Me Opero», una herramienta pionera diseñada para preparar emocionalmente a los pacientes pediátricos antes de someterse a procesos quirúrgicos. Este material busca reducir la ansiedad y el miedo que enfrentan los niños al ingresar al hospital, poniendo especial énfasis en sus derechos y en su bienestar emocional.

El proyecto fue liderado por la profesora María Elizabeth Guerra, quien explicó que la iniciativa surgió como parte de una ayudantía académica en la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso. “La idea era crear un cuento que actuara como guía anticipatoria para los niños que enfrentarían una cirugía. Queríamos que, junto a sus padres o cuidadores, pudieran visualizar el proceso y llegar al hospital sin miedo”, señaló Guerra. 

Enfoque centrado en los niños

El desarrollo del libro contó con la colaboración de la Dra. Sandra Montedónico, especialista en Cirugía Pediátrica del Hospital Carlos Van Buren, quien destacó el valor innovador del material. “Este libro pone a los niños como protagonistas, informándoles sobre lo que vivirán durante su hospitalización y cirugía. Es un recurso que cambia el enfoque tradicional de comunicación, donde usualmente las indicaciones se dirigen solo a los padres”, indicó la facultativa.

La creación del libro involucró a estudiantes de Medicina de la Universidad de Valparaíso, quienes aportaron su talento artístico y creativo para dar vida al proyecto. Sofía Ramírez, una de las participantes, expresó su satisfacción por haber contribuido a una herramienta que ayuda a los niños a enfrentar con mayor tranquilidad una experiencia tan compleja. “A mí me tocó diseñar los personajes. Fue muy bonito ver cómo algo tan colorido y cercano a lo que los niños ven en su día a día puede ayudarlos a no tener miedo”, comentó.

Por su parte, Natalia Cepeda, encargada de los bocetos, guion y edición final del libro, destacó el impacto del proyecto. “Esto va más allá de ser una ayudantía común. Es un aporte real que disminuye la ansiedad de los niños y les permite entender mejor lo que vivirán. Estoy muy orgullosa de haber dirigido este proceso”, afirmó. 

Javiera Chávez Vargas, otra estudiante involucrada, subrayó el enfoque del libro en tratar a los niños como sujetos de derecho. “El paradigma de la medicina está cambiando hacia considerar a los niños y adolescentes como entes capaces de entender y participar en decisiones relacionadas con su salud. Este proyecto refuerza esa idea, señaló.

Colaboración entre instituciones públicas

La colaboración entre dos instituciones públicas tan arraigadas en la región, como el Hospital Carlos Van Buren y la Universidad de Valparaíso, marca un precedente en el trabajo conjunto por el bienestar infantil. Ambas entidades expresaron su intención de continuar desarrollando iniciativas que beneficien a los pacientes pediátricos y sus familias. 

 

Con «Mañana Me Opero», se da un paso significativo hacia una atención médica más inclusiva y centrada en las necesidades emocionales de los niños, demostrando que la unión entre creatividad y salud pública puede generar cambios profundos y positivos.

 

Ver además

CGE reporta casi 2.000 accidentes y 1,6 millones de clientes sin luz por postes chocados

Los accidentes de tránsito que involucran destrucción de infraestructura eléctrica, producto principalmente de la conducción …