Puerto Valparaíso (EPV) cerró su participación en la Conferencia Mundial de Puertos, organizada por la International Association of Ports and Harbours (IAPH) en Kobe, Japón, instancia que, durante tres días, reunió a 190 puertos asociados de todo el mundo y que se ha consolidado como un espacio clave para compartir experiencias en materias relacionadas al cambio climático, transición energética, ciberseguridad y modelos de financiamiento de infraestructura.
La delegación de EPV estuvo encabezada por los gerentes de Desarrollo, Enrique Piraino, y de Logística, Juan Marcos Mancilla, quienes participaron en diversas mesas de trabajo aportando la visión y avances del sistema portuario local. Durante la primera jornada, Puerto Valparaíso presentó los lineamientos de su plan de desarrollo, que considera la electrificación de sus operaciones, la diversificación de la matriz energética y su modelo logístico innovador, que fue ampliamente valorado por sus pares internacionales.
Asimismo, se sostuvo una reunión de promoción con 8 empresas logísticas japonesas, junto al puerto Açu de Brasil. En la ocasión, se realizó la presentación de la ampliación de puerto de Valparaíso, mostrando su modelo logístico y de desarrollo, recibiendo gran interés por parte de operadores japoneses, con quienes se explorarán futuras oportunidades de colaboración, según indicaron los ejecutivos de la estatal.
Enrique Piraino, gerente de Desarrollo de Puerto Valparaíso, comentó que “fue una tremenda oportunidad para Puerto Valparaíso de poder compartir en las mesas técnicas, luego durante la conferencia con operadores, y también con empresas portuarias, autoridades portuarias de nivel mundial, como el puerto de Hamburgo, Amberes, Rotterdam (…) tuvimos la oportunidad de poder compartir en el plenario la experiencia que tiene Puerto Valparaíso en el diseño de procesos de licitación, tanto en mecanismos que fijan la competencia por la cancha como en la cancha, siendo de gran interés de los participantes de cómo Chile administra su sistema portuario estatal”.
El ejecutivo agregó que “pudimos ir a la planta de hidrógeno que tiene Kobe, donde se encuentra el primer barco a nivel mundial, según lo que ellos nos explicaron, que puede transportar hidrógeno en condición líquida, lo cual es un tremendo elemento de novedad para los planes que tiene Chile en torno al desarrollo del hidrógeno verde y la posibilidad que existe de transportarlo de manera comercial hacia otros países”.
Por su parte, Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de Puerto Valparaíso, detalló que “como Puerto, estamos cerrando la participación en esta conferencia, que consideramos que es del todo positivo y estamos muy contentos de haber podido dar también nuestra visión, así como también, el aprendizaje respecto a lo que se está llevando en otras partes del mundo y obviamente conocer la operación y los puertos, en este caso de Japón”.
Finalmente, Mancilla también destaco la reunión con las 8 empresas del ámbito logístico de Japón “donde expusimos nuestro modelo de desarrollo, así como también nuestro modelo logístico, donde claramente hay espacios de colaboración y aprendizaje. Sin duda, que la tecnología y la logística japonesa es reconocida a nivel mundial y, por lo tanto, para nosotros como Puertos Valparaíso representan una gran oportunidad”.