Gobierno Regional de Valparaíso avanza junto a Comisión Regional de Equidad para enfrentar desigualdades en salud y condiciones de vida

Con el objetivo de coordinar acciones concretas para abordar las inequidades territoriales en salud y condiciones de vida, se desarrolló una nueva sesión de la Comisión Regional de Equidad, instancia que replica a nivel regional el trabajo de la Comisión Nacional de Equidad reactivada por el Ministerio de Salud.

Durante la reunión, encabezada por el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, y la seremi de Salud, Lorena Cofré, y que contó con la participación del alcalde de El Tabo, Alfonso Muñoz, y la alcaldesa de Calle Larga, Dina González, se revisaron los principales diagnósticos que afectan a la región, entre ellos la falta de adecuación de programas de Atención Primaria de Salud y salud mental a las necesidades locales, la sobrecarga que enfrentan las mujeres cuidadoras, y la desigualdad en el acceso a servicios básicos como el agua potable, particularmente en comunas como El Tabo, donde el 40% de la población carece de conexión formal.

Al respecto, el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, señaló que «La verdad es que ésta es una mesa de equidad territorial, que habla por sobre todas las cosas de las determinantes sociales que hoy día están influyendo en los distintos territorios, en particular en las comunas de El Tabo, La Cruz y Calle Larga. Como las determinantes sociales influyen en materia de cuidados, de cuidadoras, en salud mental de las cuidadoras, en materia de gobernanza y disponibilidad de agua de bebida para la población, como la ausencia de agua hoy día está condicionando el desarrollo y las condiciones de vida material y espiritual de la población que viven en territorios que hoy día se encuentran afectados por la crisis hídrica”.

En el detalle territorial, se expusieron avances relevantes como los talleres y censos en apoyo de personas mayores y en salud mental en la comuna de Calle Larga; la integración de un modelo municipal de salud mental con enfoque en determinantes sociales dentro del PLADECO de la municipalidad de La Cruz; así como el desarrollo de un plan integral de agua y saneamiento con medidas de corto, mediano y largo plazo en la comuna de El Tabo.

En cuanto a las acciones prioritarias definidas por la Comisión, se encuentran medidas para fortalecer la gobernanza intersectorial entre los niveles regionales y comunales, rediseñar los programas de salud primaria y mental con enfoque en equidad, instalar modelos participativos en municipios —siguiendo la experiencia de La Cruz—, y gestionar proyectos de inversión del GORE en agua y saneamiento, con especial foco en la comuna de El Tabo.

La máxima autoridad regional destacó el trabajo de esta mesa, agregando que “Es una mesa de equidad tremendamente importante, relevante porque es un espacio de reflexión, pero también de compromiso, de cómo la política pública hoy día atienda las necesidades territoriales que dicen relación con el bienestar de las personas que ahí habitan. Hay compromisos de por medio, de mejorar la inversión pública con foco en las determinantes sociales que influyen en la calidad de vida de las personas (…) Esta es una mesa importante de trabajo, en la cual participan distintos sectores del aparato público, y en la cual nos encontramos profundamente comprometidos como Gobierno Regional”.

También estuvieron presentes en la oportunidad el jefe Subdere regional, Nicolás Vallejos, la seremi de Justicia y DD.HH., Paula Gutiérrez, el seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez, el seremi de Agricultura, Sergio Salvador, la jefa de la División de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional de Valparaíso, Javiera Guarda, representantes de servicios y municipios, entre otros actores.

La Comisión es una instancia estratégica que permite incorporar la equidad territorial en las políticas públicas regionales, con especial atención en las mujeres cuidadoras, la salud mental comunitaria y el acceso a servicios básicos para mejorar las condiciones de vida de las y los habitantes de la región.

Ver además

Toma de Quilpué: extienden hasta el jueves 25 atenciones para catastro de familias

Debido al fuerte aumento de familias de la toma Calicheros de Quilpué que se han …