Fomentar un modelo de salud sostenible e integral, capaz de contribuir al bienestar de las comunidades, promover entornos y hábitos saludables, y generar alfabetización en salud e innovación social, es la misión de la Fundación Salud Circular, recientemente constituida por un grupo de destacados profesionales del sector.
La organización busca convertirse en un referente a nivel regional y nacional en materia de bienestar y es encabezada por un directorio que lideran la doctora Sandra Lanza, presidenta de la Sociedad Chilena de Medicina en Estilo de Vida (Sochimev); la enfermera Carla Bonatti, directora de la Sociedad Chilena de Medicina en Estilo de Vida (Sochimev); el cirujano Humberto Pizarro y el ginecólogo Claudio Rath.
En el marco de su conformación, la Fundación Salud Circular adoptó una serie de compromisos en materia de sostenibilidad, cuidado de las personas y sus entornos; equidad, diálogo y reconocimiento de saberes comunitarios; vinculación a través de redes de relaciones, experiencia y colaboración; y ciclo continuo, considerando la salud como una práctica dinámica de cuidado, aprendizaje y transformación.
Según la presidenta, Sandra Lanza, “el desarrollo científico y tecnológico ha permitido grandes avances en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, pero aún estamos en deuda con la prevención y el bienestar de las personas. Hoy vivimos más años, pero no necesariamente con mejor salud. La esperanza de vida ha aumentado, pero la expectativa de salud –es decir, los años que vivimos de manera saludable o libres de dolencias y/o enfermedades– se ha estancado o, incluso, disminuido. En este nuevo escenario, marcado por el envejecimiento poblacional, urge un cambio de enfoque: promover entornos saludables y hábitos sostenibles desde la infancia y durante todo el curso de vida”.
“A ello se suma que la necesidades y demandas en materia de salud superan los recursos disponibles, lo que también afecta los esfuerzos que se puedan hacer en promoción y prevención. De ahí la importancia de accionar iniciativas que contribuyan a promover entornos que favorezcan hábitos saludables para nuestra salud, un espacio que la Fundación Salud Circular espera ocupar paulatinamente”, añade la experta.
A través de la generación de proyectos comunitarios de fomento de conductas saludables; la creación de alianzas estratégicas con municipios, universidades y otros actores público-privados para facilitar el acceso a opciones saludables; la formación de líderes promotores de salud; y acompañamiento técnico en el mapeo de activos generadores de bienestar, la Fundación Salud Circular espera consolidarse como un actor relevante en la integración de hábitos saludables, fortalecimiento comunitario e impacto colectivo en la calidad de vida.
Te invitamos a conocer la nueva Fundación Salud Circular y sus próximas novedades a través de sus redes sociales @salud.circular en Instagram y próximamente en la web www.saludcircular.cl