Una exitosa convocatoria registró la jornada organizada por la Unidad de Emergencia Adulto (UEA) del Hospital Dr. Gustavo Fricke, denominada “Gestión del cuidado en urgencias y emergencias: Desafíos y nuevas herramientas”. La actividad concitó el interés de un total de 180 funcionarias y funcionarios, provenientes de toda la red del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca (SSVQP).
El objetivo, según las palabras de Marjorie Marchant, enfermera supervisora de UEA del establecimiento, fue unificar criterios de atención de toda la red, “el principal objetivo está basado en el paciente. El centro de esta jornada es el paciente de urgencia, es mejorar nuestra atención con todas estas actualizaciones que hemos visto y poder tener un trabajo mancomunado en red, y poder mostrarles a nuestros colegas cómo trabaja nuestra unidad y lo mucho que hemos avanzado durante estos años. Todo el mundo está muy contento y nos han pedido que esto se repita, así que sí, definitivamente lo vamos a organizar”.
Por su parte, el Director del Hospital Dr. Gustavo Fricke, Juan Carlos Gac, aprovechó la instancia para agradecer la gran labor de la unidad, que cumple 115 años de existencia, “la unidad de emergencia es fundamental y uno de los principales pilares que tenemos en la atención de público. (Estoy) muy contento por la convocatoria, en estos dos días de jornada, tenemos participantes de la red, de otros hospitales, y destacar los 115 años, ya que cumple la unidad, una de las más antiguas del país. Por eso, muy contento y agradecer a todos los que participaron, a todas las personas que están permanentemente trabajando en nuestra unidad de emergencias, doctores, enfermeras, TENS y auxiliares”.
El público que participó los dos días de capacitación (18 Y 19 de agosto) se mostró atento y agradecido por esta instancia. Alejandra Herrera, enfermera de la UEA del Hospital Biprovincial Quillota Petorca, manifestó que la jornada fue motivante, “excelente, la verdad es que una iniciativa súper linda, súper motivante, así que súper contenta de que también colegas acá de la red estén haciendo este tipo de jornada y ojalá se replicara en todos los hospitales de la red y en todos los hospitales de Chile. Nos vamos obviamente con hartos conocimientos, con hartas herramientas que nosotros podemos utilizar”.
La doctora Rayén Gac, jefa del Departamento de Gestión de Urgencias y Desastres del SSVQP, destacó el alto conocimiento y profesionalismo de los expositores, “acá hemos visto presentaciones de enfermeros y de médicos de altísimo nivel, lo cual permite estandarizar y mejorar la gestión del cuidado en las unidades de emergencia. Claro, es importante realizar esta estandarización, pero también es importante que ellos puedan compartir experiencias”.
En la actividad, participaron profesionales de la salud de hospitales de baja, mediana y alta complejidad, servicios de alta resolutividad y SAMU de la red del SSVQP.