Diversas actividades auditivas y verbales orientadas a fortalecer la memoria de trabajo, la creatividad, la planificación y la expresión oral, mediante dinámicas participativas y colaborativas adaptadas a las necesidades de la población objetivo, fueron parte de los talleres desarrollados por los estudiantes de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad Viña del Mar a un grupo de personas adultas con discapacidad visual de la comuna de Quilpué.
Los talleres, que se extendieron por dos días, se materializaron gracias a una alianza colaborativa entre la carrera y la oficina de Diversidad Funcional del Municipio de Quilpué, con el propósito de promover el desarrollo de habilidades cognitivas vinculadas con la memoria, la atención, el lenguaje y las funciones ejecutivas.
Antonieta Herrera Lillo, jefa de la carrera de Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias de la Vida de la UVM, sostuvo que este trabajo conjunto permitió la aplicación práctica de los contenidos disciplinares y el aporte efectivo al bienestar comunicativo y cognitivo de las personas participantes. “Esta actividad permitió a nuestros estudiantes aplicar los contenidos en un contexto práctico y significativo, generando un aporte concreto al bienestar de los participantes. Este trabajo es parte fundamental de nuestra misión como universidad: formar profesionales comprometidos con las necesidades reales de la sociedad”, sostuvo.
Cabe destacar que los talleres fueron planificados y ejecutados por los mismos estudiantes en el marco de la asignatura Neuropsicología y la Comunicación, con apoyo de los estudiantes de práctica profesional y del voluntariado estudiantil de cuarto año, bajo la supervisión de la docente especialista Fonoaudióloga Daniela Marín.