Ante los estudiantes de las distintas carreras pertenecientes a la Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y de la Educación de la Universidad Viña del Mar (UVM), el INE Valparaíso a través de su director regional, Leonardo Pantoja Yáñez, difundió y profundizó los resultados territoriales obtenidos tras la aplicación del CENSO 2024 en la región de Valparaíso.
Según el instrumento, que busca ser una guía para la elaboración de futuras políticas públicas coherentes con la realidad país, Valparaíso resultó ser la región con el más alto índice de envejecimiento, registrando 98.6 adultos mayores de 65 años o más por cada 100 niños y niñas menores de 15 años.
“Hay temas relevantes que permitió visibilizar este instrumento y que dicen relación con el aumento del indicador de envejecimiento, el alza en las viviendas unipersonales y el aumento de la población migrante en el territorio, pues de 10 mil migrantes en los años 90 hoy superamos los 100 mil”, puntualizó el director regional del INE.
En la ocasión, el director regional enfatizó en que, si bien desde marzo a la fecha se han ido difundiendo los resultados del CENSO 2024, hoy el desafío está puesto en cómo a través de estos datos se toman decisiones que permitan entender la realidad territorial y abordar sus problemáticas, necesidades y proyecciones.
Por su parte, el rector de la Universidad Viña del Mar, Carlos Isaac Pályi valoró la difusión de los resultados en la casa de estudios, principalmente por el sello regional de la universidad y porque el estudio aborda temáticas muy relacionadas con los objetivos que persigue la UVM y que además están en coherencia con el plan de desarrollo regional. “Queremos que esta información llegue a toda la comunidad educativa, y que estos datos sean insumos relevantes para los programas de formación universitaria y también para las áreas de investigación. Acá hay mucha información que va a permitir analizar y reflexionar, para luego dar paso a propuestas concretas en temas tan relevantes, como por ejemplo la descentralización, vivienda, personas mayores, entre otros”, puntualizó.