Casi un centenar de estudiantes de los colegios Seminario San Rafael de Viña del Mar y Valparaíso, además del colegio marista Champagnat de Villa Alemana participaron del taller de gestión de residuos electrónicos, reciclaje y consumo responsable desarrollado en el Campus Rodelillo de la Universidad Viña del Mar.
La actividad, organizada por la Facultad de Ingeniería, Negocios y Ciencias Agroambientales de la UVM, forma parte de una serie de acciones orientadas a fortalecer la vinculación con el medio y a establecer un trabajo articulado con establecimientos educacionales de la región, promoviendo una formación ambiental temprana en estudiantes de enseñanza básica y media.
Durante la jornada, que contó con la participación del seremi de Medio Ambiente de la región de Valparaíso, Alex Galleguillos Rodríguez y Juan Carlos Bello, gerente general de la empresa Bellbast, especialista en reciclaje y manejo de residuos, los asistentes tuvieron acceso a información relevante sobre las consecuencias ambientales y sociales del uso indiscriminado de recursos, el impacto de los residuos electrónicos en el ecosistema, y las oportunidades que ofrece la economía circular como modelo de desarrollo sostenible. Además, participaron en actividades prácticas que les permitieron comprender cómo pequeñas acciones cotidianas pueden generar cambios significativos en sus comunidades.
En la oportunidad la Dra. Ximena Petit-breuilh, decana de la facultad sostuvo que “como universidad estamos liderando este espacio que busca conectar y articular al mundo público, privado y a nuestros jóvenes para que sean agentes de cambio para el impacto positivo. Queremos que los estudiantes que nos acompañan hoy tengan la capacidad de visualizar la vida con un mejor ecodiseño, porque el cambio climático no es una proyección científica, sino que ya es una realidad de la que todos y todas tenemos que hacernos cargo”, puntualizó.
El seremi Alex Galleguillos valoró la iniciativa y señaló que “hoy día más que nunca existe la tecnología, el conocimiento y el compromiso de los gobiernos que nos permitan avanzar en estos temas. Por otra parte, es importante avanzar en materias como la economía circular y el reciclaje, porque además de contribuir al medio ambiente nos abre oportunidades de empleo, de negocios y de generar riquezas con una mirada sostenible y cuidando el medio ambiente”, sostuvo la autoridad ambiental.
María Pérez Villanueva, profesora de educación ambiental y jefa del departamento de ciencias del colegio Seminario San Rafael, indicó que “para nosotros todo este tipo de instancias son tremendamente valiosas. Como colegio estamos formando jóvenes con consciencia medioambiental y con responsabilidad con su entorno. Con actividades como ésta, nutrimos nuestro proyecto educativo y contribuimos a la formación de líderes con respeto hacia su entorno”, puntualizó.
Finalmente, Juan Carlos Bello, gerente general de la empresa Bellbast Chile dijo “que este trabajo articulado con la universidad responde a la necesidad de nuestra empresa de aportar a la educación ambiental en todos los niveles educativos. Queremos ayudar a la formación de niños, niñas y jóvenes con consciencia social, que sean capaces de ser agentes de cambio en su comunidad escolar, en sus familias, en su grupo de amigos, y que vean en la reutilización de los desechos una oportunidad de contribuir al cuidado de su entorno”, señaló.
La jornada de conocimiento y aprendizaje también contó con una lúdica y entretenida exposición del académico de la universidad, Humberto Salinas, que, en un lenguaje claro, didáctico y muy actual, motivó a los estudiantes a consumir los recursos naturales de manera responsable, y a adoptar una mirada sustentable, amigable y respetuosa con el medio ambiente.