En la comuna de Nogales se realizó la ceremonia de premiación de la quinta versión del concurso Energy Challenge: El Desafío de la Energía, organizado por la Seremi de Energía de la Región de Valparaíso. Esta iniciativa busca fortalecer la educación energética en los establecimientos educacionales mediante la implementación del Manual de Buenas Prácticas, fomentando la eficiencia energética y el uso responsable de la energía en la comunidad escolar.
En esta edición participaron 21 colegios de 12 comunas: Quillota, Valparaíso, Catemu, Llay Llay, Viña del Mar, Los Andes, San Felipe, Villa Alemana, Quilpué, San Antonio, Santa María y Nogales, involucrando a más de 8.500 estudiantes y comunidades educativas en la adopción de medidas concretas para reducir el consumo eléctrico, verificadas a través de sus cuentas de energía. En comparación con la versión anterior, esta cifra representa casi el doble de establecimientos inscritos, lo que demuestra el creciente impacto regional y el interés por promover la eficiencia energética en la educación.
Tras meses de trabajo, la Escuela Ulda Aracena González, de la comuna de Nogales, se adjudicó el primer lugar por su destacado desempeño en eficiencia energética, logrando reducir un 40% de energía en el periodo evaluado. Como reconocimiento, el establecimiento recibió cuatro Kits Fotovoltaicos de Laboratorio, que permitirá a los estudiantes realizar experiencias prácticas sobre energías renovables y profundizar sus conocimientos en esta materia.
La seremi de Energía, Anastassia Ottone expresó su satisfacción por el desempeño del establecimiento “Estamos muy contentos de que la escuela Ulda Aracena haya ganado el primer lugar del Energy Challenge, porque, efectivamente, implantaron un plan de buenas prácticas, con hábitos y distintas acciones para reducir el consumo de energía. Lograron reducir, aproximadamente, un cuarenta por ciento del consumo de energía en el establecimiento educacional, involucrando a toda la comunidad educativa. Y, bueno, al ganar el primer lugar, obtuvieron los premios de los kits fotovoltaicos que esto conlleva. Pero lo más importante es que desarrollaron un hábito, una cultura, del buen uso de la energía, que es lo que nosotros queremos implementar y fomentar con este concurso.”
Por su parte el seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez destacó“Estamos muy contentos de estar aquí, acompañando a la Escuela Ulda Aracena, en Nogales, por haber sido ganadores de la convocatoria Energy Challenge de la Seremía de Energía, con la cual hemos colaborado activamente como seremía de Educación. Sin duda, los establecimientos educacionales son espacios donde también aprendemos a relacionarnos con nuestro entorno, y desde ahí, la sustentabilidad es fundamental. El manejo de la energía es un aprendizaje clave, por supuesto, para la vida de las y los niños.”
La ceremonia que desarrolló en el establecimiento ganador contó con la presencia de autoridades regionales y locales, entre ellas: la Seremi de Energía de Valparaíso, Anastassia Ottone; la alcaldesa de Nogales, Leslie Pacheco; el Seremi de Educación, Juan Pablo Álvarez y la directora del DAEM de Nogales, Karen Sepúlveda. Además, asistieron representantes de las empresas auspiciadoras ISA Energía, CGE, Chilquinta, COPEC e INACAP Valparaíso, junto a la comunidad educativa del establecimiento.
La alcaldesa de Nogales, Leslie Pacheco comentó“estoy muy contenta, muy feliz por el trabajo que han hecho los profesores, los asistentes de educación, pero también de los niños, el interés que muestran por mantener, cierto, nuestro medio ambiente más sano y más saludable. Sabemos que el tema del recurso natural hay que aprovecharlo y porque esto viene a beneficiar mucho a nuestro establecimiento Ulda Aracena”.
“Como directora del establecimiento estoy muy orgullosa del premio que se ha otorgado por el Energy Challenge 2025, donde es el fruto de la participación activa de toda la comunidad educativa en un proyecto de ahorro energético”. Destacó Bernardita Pereira, directora del establecimiento Ulda Aracena González.
En tanto, la directora del DAEM de Nogales, Karen Sepúlveda señaló “estamos muy contentos como departamento de educación, porque acerca mucho más la ciencia a nuestros niños”.
El premio para el establecimiento ganador consistió en 4 Kit Educativos Fotovoltaicos, que incluyen materiales didácticos y equipos para realizar experiencias de laboratorio sobre energías renovables. Además, se realizarán capacitaciones sobre su uso y empleabilidad, lo que permitirá a los estudiantes profundizar sus conocimientos en eficiencia energética y aplicar lo aprendido en proyectos futuros.
En representación de los auspiciadores de la quinta versión de Energy Challenge participó Rodrigo Bravo, Especialista de Asuntos Públicos y Territorio de Isa Energía Chile, quien agradeció la iniciativa regional “primero que todo, nosotros estamos muy contentos. Es el tercer año consecutivo que somos parte del Energy Challenge. El compromiso que tenemos es principalmente que este tipo de iniciativas fomentan la eficiencia energética, y qué mejor que hacerlo desde la educación primaria. Así que, en ese sentido, para nosotros, como empresa, apoyar este tipo de iniciativas es fundamental. Sin las alianzas público-privadas, este tipo de iniciativas a veces son muy difíciles de llevar a cabo. Entonces, en ese sentido, el compromiso que podemos asumir desde la empresa y la colaboración del sector público nos permite realizar este tipo de iniciativas en toda la región de Valparaíso”.
Energy Challenge 2025
Durante el concurso, se midieron los consumos de los meses de agosto y septiembre de 2025 en cada establecimiento educacional. El colegio que logró reducir su consumo de manera más significativa fue reconocido como el ganador. Este enfoque en promover buenas prácticas en energía y educar en eficiencia energética y energías renovables ha sido fundamental para el éxito de este proceso.
Es importante mencionar que en esta versión, al igual que la pasada, se premiará y distinguirá el trabajo de los tres primeros lugares, y la tabla quedó de la siguiente manera:
- PRIMER LUGAR: Ahorro de energía eléctrica 40%: Escuela Ulda Aracena González de Nogales.
- SEGUNDO LUGAR: Ahorro de energía eléctrica 20%: Santa María College de Santa María, que tendrá su ceremonia de premiación el jueves 27 de noviembre en su establecimiento, y recibirá 3 kits de laboratorio fotovoltaico más una capacitación.
- TERCER LUGAR: Ahorro de energía eléctrica 14%: Liceo José Manuel Borgoño Núñez de Petorca, que tendrá su ceremonia de premiación el viernes 28 de noviembre en su establecimiento, y recibirá 1 kit de laboratorio fotovoltaico más una capacitación.
Felicitamos a todos los establecimientos educacionales participantes por su compromiso y esfuerzo en promover buenas prácticas en energía y educar sobre eficiencia energética y energías renovables. Este concurso ha sido y seguirá siendo un ejemplo inspirador para toda la comunidad educativa regional.
Radio Festival La radio en colores de Chile