Encuentro regional abordó desafíos sobre derechos económicos, sociales, culturales y ambientales

Un interesante y provechoso espacio de discusión y reflexión sobre los desafíos en materia de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, encabezó la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio durante dos jornadas en Quintero. En la cita participaron encargados municipales de cultura, las mesas de Interculturalidad e Inclusión de Migrantes y de Memoria y Derechos Humanos, y representantes de la Red de Espacios Culturales (REC) de la Región de Valparaíso y del programa Puntos de Cultura Comunitaria.

El seremi de las Culturas Javier Esnaola explicó que “nos hemos planteado el objetivo de trabajar colaborativamente entre instituciones y la ciudadanía para avanzar hacia el desarrollo cultural y la gestión artística desde un enfoque de derechos. Nos importa relevar el trabajo de las comunidades culturales en el ejercicio de sus derechos y el fortalecimiento de una ciudadanía que tenga ejerza su derecho a participar, crear y disfrutar de la cultura”.

El Encuentro Regional de Redes “Hacia una gestión cultural con enfoques de derechos” contó con diferentes exposiciones, talleres y diálogos sobre las políticas con enfoque de derecho en el marco normativo internacional y su ejecución en las diversas acciones que se realizan en los territorios. La exministra Paulina Urrutia, el académico Tomás Peters, autoridades regionales y gestores culturales, fueron parte de los panelistas.

La actriz y ex ministra de las Culturas Paulina Urrutia fue una de las principales expositoras del encuentro, y destacó que “aquí confluyen diversas visiones y miradas, en este espacio que propicia el Ministerio para compartir, aprender y colaborar para cumplir el sueño de que las políticas de cultura no sean de Gobierno sino de Estado».

“Derechos Humanos e Institucionalidad”, “Derechos y territorio: experiencias socioculturales” y “Derechos culturales y Democracia Cultural”, fueron algunas de las exposiciones que destacaron en la actividad, organizada por el departamento de Ciudadanía Cultural de la Seremi. Los asistentes también participaron en el taller “Hacia una praxis de los DESCA: respetar, proteger y realizar”, a cargo de la experta en políticas públicas en Derechos Humanos, Astrid Oyarzún.

“Me parece importante reunirnos con otras agrupaciones, por ejemplo, con personas migrantes. Nunca me había tocado y saber que ellos también se interesan en temas de Derechos Humanos y cultura, nos da un empuje para saber que estamos todos vinculados desde cualquier espacio en el que estemos, en especial si se trata de cultura”, valoró Isabel Soiza, defensora de los Derechos Humanos.

Este encuentro inició con una rogativa ancestral a cargo del consejero regional de las Culturas, Juan Cona, y culminó con una demostración de música fusión afrodescendiente latinoamericana encabezada por una agrupación artística de San Antonio.

Ver además

Equipo “Deliberadictos” del colegio Saint Paul’s School gana Final Regional Valparaíso del Torneo Delibera 2025

Con una sólida exposición y un enfoque innovador en materia de sustentabilidad, el equipo “Deliberadictos” …