El Terminal Marítimo Quintero de Enap ha sido, por 70 años, un punto estratégico para la energía del país. Y este 2025 sumó un nuevo hito en su historia. Por primera vez, dos mujeres -Gisselle Rojas Rojas y Nury Bellary Castro- se integraron como operadoras un espacio tradicionalmente masculino, lo que refleja el compromiso tangible de la compañía con la diversidad, equidad e inclusión, y la construcción de una organización más moderna y preparada para los próximos desafíos.
Así lo destaca el director del Terminal Marítimo Quintero, Mario Ríos. “La incorporación de Gisselle y Nury es un paso concreto hacia la excelencia. Un terminal moderno no se define únicamente por su tecnología, sino también por su capacidad de integrar miradas y talentos diversos. Avanzar en igualdad de oportunidades -como lo impulsa la Norma Chilena 3262- es parte de nuestro camino hacia una cultura organizacional más eficiente y moderna”, afirma.
Gisselle Rojas: abriendo camino con vocación industrial
Técnica e ingeniera en Mantenimiento Industrial, madre de Martina, su hija de dos años, Gisselle Rojas asumió el desafío de ser la primera mujer en operar en el Terminal Marítimo Quintero, después de destacar como mecánica de turno y programadora de mantenimiento en el Terminal Pacífico Sur (TPS) de Valparaíso.
“Me siento afortunada, pero también con una gran responsabilidad: abrir camino a otras mujeres”, asegura. Su ingreso ha sido valorado por sus compañeros y jefaturas, quienes, como ella misma dice, le han dado la confianza para crecer profesionalmente.
Su llegada al terminal el 5 de mayo marca un antes y un después. Como antes lo hizo Galia Cerna en Refinería Aconcagua en 2011, hoy Gisselle se convierte en referente para otras mujeres que ven en la industria un espacio de desarrollo real.
Nury Bellary: del rigor de la Armada al desafío energético
Nury Bellary, por su parte, llegó a Enap desde Magallanes, donde fue parte del grupo más numeroso de mujeres que ingresó como operadoras de terreno. A los 18 años se había enlistado en la Armada, donde se formó como mecánica en aviación, liderando espacios que hasta entonces solo ocupaban hombres. En 2023 fue reconocida como “Mujer Destacada” por la Municipalidad de Punta Arenas, tras convertirse en la primera mujer en integrar el Grupo Aeronaval Sur.
Su llegada al terminal de Quintero el 1 de julio como operadora en entrenamiento, responde tanto a razones familiares como a su vocación de crecer profesionalmente. Hoy, combina su rol con sus estudios de Ingeniería en Gestión Logística, apostando a su desarrollo integral. “Aquí no veo límites. Me motiva saber que puedo aprender, crecer y que las oportunidades están abiertas para quien las busca”, señala.
Su experiencia, la califica de grata y desafiante: “He encontrado un equipo humano que valora el trabajo en terreno y donde las mujeres somos parte, sin distinción. Eso marca la diferencia”, destaca.
La incorporación de Gisselle y Nury responde a una visión estratégica: la diversidad como motor de una industria energética moderna y preparada para el futuro, porque robustece las capacidades de los equipos y fomenta un ambiente de respeto, desarrollo y colaboración.