En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, autoridades, funcionarias y funcionarios de servicios del agro, académicas y 45 mujeres rurales inauguraron un sitio memorial en la Reserva Nacional Lago Peñuelas, en Valparaíso, para honrar a las víctimas de femicidio en Chile.
En el lugar, el grupo plantó 40 árboles nativos en recuerdo de las personas fallecidas por este flagelo en el país, con el apoyo de personal guardaparques de la Corporación Nacional Forestal (CONAF).
En la ocasión, el seremi de Agricultura, Sergio Salvador, resaltó que “como ministerio, a través de nuestros servicios, el trabajo conjunto con CONAF, INDAP, SAG y el INIA, hemos reafirmado nuestro compromiso para llevar a cabo la agenda de género que nos ha puesto como tarea el gobierno del presidente Gabriel Boric”.
Asimismo, afirmó que el nuevo espacio “va a ser el primer centro de memoria conmemorativa con motivo de la eliminación de la violencia contra la mujer”.
En la misma línea, el director regional (s) de CONAF, Claudio Ilabaca, manifestó que “se creó el primer memorial para todas esas mujeres que han perdido la vida en nuestro país, a quienes recordaremos por siempre desde la Reserva Nacional Lago Peñuelas. Esperamos que este tipo de actividades se sigan repitiendo y, de esa manera, erradiquemos esta terrible situación de violencia contra la mujer”.
En tanto, la usuaria del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP y pequeña agricultora de La Cruz, Rosa Parra, también valoró el acto de conmemoración y la creación de un nuevo lugar de reflexión, subrayando la urgencia de “bajar esta violencia contra la mujer, que se visibilice y que las nuevas generaciones tengan conciencia de que somos iguales. No queremos ser más, queremos ser igual que ustedes, y queremos vivir en paz”.
Finalmente, la encargada regional de Igualdad de Género y Diversidades de CONAF, Claudia Leal, manifestó que “plantamos 40 árboles nativos en memoria de mujeres que han fallecido en el presente año, e inauguramos una placa memorial, que nos da la idea de que este es un sitio conmemorativo a propósito de todos los femicidios que ocurren en nuestro país”.
La jornada de reflexión contó con la participación de los secretarios regionales ministeriales de Agricultura y Bienes Nacionales, Sergio Salvador y Eduardo León; los directores regionales de INDAP, SAG e INIA, Sergio Valladares, Astrid Tala y Victoria Muena; la gerenta de INFOR en las regiones de Valparaíso y Metropolitana, Claudia Delard; la jefa de Gabinete y la encargada de Gestión de Riesgos y Desastres de la Delegación Presidencial Regional, Lorena León y Carla Marín; y la jefa de Proyectos y Estudios de la Corporación Regional de Turismo, Bárbara Göpfert.
Por otro lado, la consideró la presentación de dos proyectos académicos: “Género, biopolítica y creación”, a cargo de la doctora en Derechos Humanos y magíster en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Gloria Cáceres; y “Descentrando: desigualdades, géneros, territorios”, de la doctora en Sociología de la Universidad de Valparaíso, Alejandra Ramm.
Radio Festival La radio en colores de Chile