El Universo llegó al Colegio Santiago Escuti Orrego de Quillota con el Planetario Móvil de AstroKidz Chile

La actividad organizada por el equipo directivo del establecimiento en conjunto con los docentes, se enmarca dentro de los objetivos del área de Ciencias Naturales, específicamente en el eje “Ciencia y el Universo”, para los escolares desde el nivel de transición 1 hasta quinto básico.

Según señaló Daniela Núñez López, coordinadora de nivel de transición y primer ciclo básico, además de profesora de 3° básico, esta salida pedagógica representó una oportunidad concreta y significativa para que los niños pudieran comprender y vivenciar estos contenidos de manera tangible, articulando los objetivos del currículo con una propuesta didáctica y experiencial.

“Lo articulamos con los objetivos que se trabajan en ciencias naturales, donde abordamos todo lo que tiene que ver con los planetas, con los cuerpos celestes en sí, los asteroides, meteoritos, y esto era como lo más tangible que podían tener los niños para poder desarrollar esa unidad” puntualizó la coordinadora.

Durante la jornada, los estudiantes ingresaron a un domo inmersivo donde observaron proyecciones del sistema solar, constelaciones, galaxias y fenómenos astronómicos, lo que generó gran entusiasmo entre los alumnos. Posteriormente, tuvieron la oportunidad de tocar un meteorito real, caído hace más de 5.000 años y encontrado en Argentina en 1857.

Margarita Aliaga, representante de AstroKidz Chile, comentó que la actividad resulta altamente educativa y entretenida, ya que combina lo didáctico con lo lúdico, captando el interés de los estudiantes. Agregó que este tipo de experiencias busca motivar a los escolares a interesarse por la ciencia desde edades tempranas, fomentando el deseo de aprender más e incluso proyectarse hacia futuras vocaciones científicas.

“Es súper educativo y bien entretenido para los niños porque les gusta harto ya que igual es bien didáctico. Dentro del domo les gusta porque las imágenes pareciera que fueran 3D, entonces salen y todo, y les gusta a ellos en realidad. Y el tema de tomar el meteorito, igual es entretenido y les llama mucho la atención porque generalmente uno no puede tomar un meteorito, ya que si van a un museo donde están, se pueden solamente observar”, expresó la representante de AstroKids Chile.

La experiencia también incluyó la observación directa del Sol con lentes especiales entregados a cada estudiante, así como la escucha de las ondas y vibraciones del planeta Júpiter. Todo esto complementó una experiencia sensorial que acerca la astronomía al aula desde una perspectiva lúdica, interactiva y científica.

Desde el nivel parvulario, la educadora Paola Rojas Lainati, educadora de párvulo del NT2 del Colegio Santiago Escuti Orrego, destacó el valor de esta experiencia como una instancia interactiva y visual especialmente adecuada para niños pequeños. «Ellos están en una etapa en la que necesitan ver y observar. No es lo mismo que yo les explique que existe una galaxia, a que ellos la puedan ver, vivirla, estar dentro de ella y sentirse parte de esa situación. Eso les genera una sensación de placer, gratitud y novedad», señaló. Según la educadora, este tipo de vivencias potencia el interés por el aprendizaje, ya que después los niños muestran mayor disposición a buscar información en libros o a conversar en casa sobre lo vivido. “Son experiencias muy potentes, que incentivan la educación, la curiosidad y el uso creativo de la tecnología desde los primeros años”, concluyó.

La actividad con AstroKidz Chile —cuya información está disponible en redes sociales con el mismo nombre— fue altamente valorada por la comunidad educativa, consolidándose como un ejemplo de cómo la tecnología y la ciencia pueden inspirar a las futuras generaciones desde sus primeros años escolares en estas áreas.

Ver además

Con gran participación se realiza la Clínica de Fútbol Unificado en Viña del Mar

Con una masiva asistencia de público se realizó la Clínica de Fútbol Unificado en el …