El Trophy Tour del Mundial Sub-20 cerró su recorrido en Valparaíso con miras al debut en el Estadio Elías Figueroa

Valparaíso vivió este martes la última parada del Trophy Tour de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025™, instancia que llevó el símbolo de la competencia a las principales sedes y comunidades del país. La jornada en la ciudad puerto contó con la presencia de autoridades regionales, familias, niñas, niños y la mascota oficial Vito, quienes dieron vida a un hito cargado de entusiasmo a pocos días del inicio del campeonato.

El Estadio Elías Figueroa Brander será uno de los escenarios clave del torneo, albergando 16 encuentros, entre ellos el debut de Corea del Sur frente a Ucrania y de Paraguay ante Panamá el 27 de septiembre. Durante las semanas siguientes recibirá partidos de grupos con selecciones como Italia, Argentina, Australia, Cuba, México, Marruecos, Nueva Zelanda y Japón, además de dos choques de octavos de final, un partido de cuartos y una semifinal que marcará la ruta hacia la gran final en el Estadio Nacional.

La alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, subrayó la importancia de que la comuna sea parte de esta cita y se refirió también a la relevancia de que toda la comunidad pueda ser parte de ella. “Estamos haciendo todos los esfuerzos para que este Mundial se viva también en los cerros, Laguna Verde y Placilla; es así que para las escuelas populares de fútbol —que son administradas, creadas y gestionadas por el municipio— estamos buscando entregar una nómina que nos permita que los niños y niñas de las escuelas puedan participar de los distintos eventos del Mundial”, puntualizó la jefa comunal.  

En tanto, el delegado presidencial regional, Yanino Riquelme, se refirió a las medidas de resguardo que se tomarán para que esta sea experiencia única e inolvidable para todas y todos. “Hay un plan operativo de trabajo, hay un refuerzo por parte de Carabineros y también de la seguridad privada, que serán 100 de estos últimos por cada partido independiente del aforo. Además, el Estadio Elías Figueroa tiene un sistema de cámaras de alto nivel, más el sistema de televigilancia móvil que desarrollaremos”, señaló. 

Por su parte, el seremi del Deporte de la Región de Valparaíso, Leandro Torres, destacó el peso histórico y deportivo de la sede comentando que “la posibilidad que tendremos de poder vivir la principal fiesta del fútbol sub 20 masculino en nuestra región y comuna de Valparaíso con ocho delegaciones y dos grupos, marcará un precedente tremendamente valioso e importante que, como decía la alcaldesa, será un legado”.

El recinto porteño fue recientemente optimizado con una inversión superior a los 3.000 millones de pesos del Instituto Nacional de Deportes. Las obras contemplaron la modernización integral de sus instalaciones: cuatro camarines completamente renovados, nuevas superficies antideslizantes, áreas mixtas adaptadas para la prensa, baños mejorados, recambio de butacas en sectores preferenciales y de medios, además de pintura y mantención general.

El campo de juego cuenta ahora con césped híbrido de estándar internacional, iluminación LED de última generación y piscinas de crioterapia para la recuperación de los futbolistas. También se incorporaron bancas móviles para jugadores y cuerpo médico. Una de las principales innovaciones es la nueva sala multisensorial TEA, pensada para que personas con trastorno del espectro autista y otras discapacidades cognitivas puedan disfrutar plenamente de la experiencia del fútbol en un entorno inclusivo.

Con esta última escala, el Trophy Tour culmina un recorrido que incluyó Ñuñoa, Puerto Williams, La Tirana, Pozo Almonte, Rancagua y Talca, llevando el espíritu del Mundial de norte a sur. Ahora la cuenta regresiva se concentra en el pitazo inicial: el 27 de septiembre en el Estadio Nacional de Santiago, cuando se inaugure oficialmente la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025™.

Ver además

Abierta la Convocatoria del Ministerio de Energía para Pueblos Indígenas en la Transición Energética

El Ministerio de Energía invita a las instituciones representativas de los pueblos indígenas reconocidos por …