El FOSIS Implementa nuevas acciones para proteger tempranamente a víctimas de violencias de género

Desde este año, los equipos ejecutores de los programas del FOSIS cuentan con un nuevo protocolo que les entregará pautas de acción frente a situaciones de violencia de género detectadas en el contexto de la ejecución de sus proyectos, para resguardar el bienestar de las afectadas.
 
El protocolo entrega orientaciones concretas para identificar oportunamente posibles casos de violencia, y entregar una primera acogida, atención inmediata a las víctimas y derivar a servicios especializados, para promover la protección de sus derechos fundamentales.
 
Para el director nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete Hernández, la importancia de contar con este renovado protocolo del FOSIS radica en que: “mientras más temprana es la detección de algún caso de violencia contra las mujeres, mejor es el pronóstico para salir de la situación de violencia. Por esto que a contar de este año todos quienes ejecutan programas del FOSIS tendrán la obligación contractual de actuar”, indicó.
 
Por su parte la directora nacional del SernamEG, Priscilla Carrasco Pizarro, sostuvo que “Es fundamental que todos los servicios e instituciones del Estado integren la perspectiva de género en su labor pública. Abordar la violencia desde una mirada preventiva representa un avance significativo, ya que contribuye directamente a que las mujeres puedan ejercer sus distintas autonomías. En este sentido, valoramos la iniciativa del FOSIS, que busca hacerse cargo de una problemática que afecta a toda la sociedad”.
 
Con el protocolo, quienes trabajan directamente con las usuarias afectadas están capacitadas para dar una primera acogida y orientar a la mujer respecto de pasos a seguir. De esta manera, la afectada sabrá dónde acudir para recibir atención especializada por parte del SernamEG, si lo requiere, o realizar la denuncia ante la Fiscalía, PDI o Carabineros, si así lo determina.
 
Además, el servicio contara con un registro de los casos, a través de un sistema en línea habilitado en la página web del FOSIS. Para su uso se está capacitando a profesionales del Servicio y a los apoyos familiares integrales del Programa Familias, para que ingresen correctamente los datos de la denuncia.
 
Este nuevo protocolo se enmarca en el campo normativo vigente en Chile, que contempla acciones concretas para prestar apoyo a las mujeres víctimas de violencias, salvaguardando siempre su seguridad y la confidencialidad de la información entregada.
 
Orientación y apoyo
 
Es fundamental incentivar la denuncia como una medida preventiva y clave para garantizar apoyo y protección a las víctimas de violencia. Este llamado debe involucrar no solo a las mujeres afectadas, sino también a su entorno cercano, ya que la violencia de género no es un asunto privado, sino un problema de seguridad pública que requiere una respuesta desde ese ámbito.
 
Para obtener orientación y primera atención en situaciones de violencia de género, está disponible el fono 1455 SernamEG te Orienta, un servicio gratuito, confidencial y disponible todos los días del año, entre las 08:00 y las 00:00 horas. Además, se pueden realizar denuncias directamente a través del 133 de Carabineros o el 134 de la PDI.

Ver además

Diputada Carolina Marzán lamenta ausencia de alcaldesa de Viña del Mar en Comisión Investigadora por incendios y reconstrucción

Sin la presencia de la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, se desarrolló hoy …