El festival de jazz gitano Django CL llega a Valparaíso

El gypsy jazz se tomará el escenario del Teatro Municipal de Valparaíso el próximo 9 de octubre, como parte de la cartelera de la octava edición del Festival Django CL. muestra enfocada en el jazz manouche y que toma su nombre de Django Reinhardt, padre del género. El encuentro en la Región de Valparaíso contará con la participación del emblema argentino del género Ricardo Pellican, quien se presentará con su coterránea Lara Fichera, las bandas chilenas Santiago Hot Club y Manush, y la cantante Andrea Gutiérrez como solista invitada

Ricardo Pellican es guitarrista, docente y productor artístico, y es una figura central del jazz y el gypsy swing en América Latina. Es reconocido como el heredero de Joe Pass en su país y ha consolidado una carrera de más de medio siglo, grabando más de cuarenta discos. Actualmente es director artístico del Festival Internacional de Jazz Django Argentina. En tanto, Lara Fichera es exponente de una generación más joven del jazz gitano, el que fusiona con música latinoamericana. Es cantante, contrabajista y compositora, y ha compartido escenario con destacados músicos como Juan Falú, Luis Salinas, Ricardo Ibarlin, Juan Salinas y Daniel Chapett, entre otros.

Por su parte, Santiago Hot Club debutó en la escena local en 1987, consolidándose como el grupo más longevo en el género del país. Por él han pasado figuras como Panchito Cabrera y Hugo Alcayaga. Además, los representantes porteños Manush también serán parte de la cita, llevando al escenario su swing con influencias latinoamericanas. Y la Escuela Crazy Legs Chile se hará cargo de hacer bailar a los seguidores y a los no tanto del jazz gitano.

El concierto se realizará el jueves 9 de octubre a las 18:00. La entrada es liberada.

La octava edición

Django CL 2025 tiene como país invitado a Argentina con una delegación de artistas que refuerzan los lazos culturales entre ambos países. Encabezan el cartel Ricardo Pellican, Lara Fichera y Néstor Gómez. Además, el festival homenajeará al guitarrista, compositor y cantante Óscar Alemán, figura trasandina relevante del jazz gitano, que desarrolló su carrera en Europa cuando el manouche sentaba sus cimientos en ese continente. “Nos interesa mucho como festival potenciar los vínculos con Argentina”, comenta Danka Villanueva, codirectora de Django CL. Y agrega:Han acumulado un gran conocimiento por la herencia que tienen en el jazz manouche, y para Chile es un honor recibirlos, escucharlos y compartir con ellos”.

El festival contará con una presencia femenina importante, liderada justamente por la trasandina Lara Fichera, a quien se suman las artistas chilenas Andrea Gutiérrez, Paulina Iturra (Hermanouche), y Ana María Barría y Danka Villanueva, quienes serán invitadas al escenario en Valparaíso, Rancagua y Santiago.

Django CL es posible gracias al Fondo de la Música Nacional 2024, con su línea Música en Vivo / Festivales de Trayectoria. La programación es completamente gratuita, e incluye conciertos, jams, clases magistrales, sesiones de baile social y otros encuentros. 

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Sobre el Festival

El Festival de Música Django CL se ha consolidado como el primer encuentro interregional de su género en el país, que ha logrado llegar a cuatro regiones y 16 comunas, donde se han realizado más de 45 conciertos con la participación de más de cuarenta artistas de seis nacionalidades, incluyendo la chilena. Su programación gratuita ha incluido conciertos, charlas y masterclass para todo público. Desde 2017 a 2024 se ha realizado sólo con una versión virtual en 2020 (debido a la pandemia), la que reunió artistas de los cinco continentes. Por el festival han pasado referentes de América -y también de Europa en su versión online-, como Ricardo Pellican (Argentina), Bina Coquet, Marcos Moraes, Jean Louis Carlloti (Francia), Hot Club de Piracicaba (Brasil), Grupo Moilo (Colombia), y los nacionales De Perilla, Los Temibles Sandovales, Panchito Hot Club, Gabriel Feller y Sebastián Aravena, Gypsy Trío, entre otros.

Sobre el jazz manouche

El jazz manouche, gypsy jazz o jazz gitano nació en 1925 de la mano del guitarrista gitano-belga Django Reinhardt, quien junto al violinista Stéphane Grappelli fundó el célebre Hot Club de Francia. Desde allí, sus composiciones y el nuevo estilo se expandieron por el mundo, llegando a Chile en la década de 1940, donde transformaron la manera de comprender y practicar el jazz y la world music. En Chile, músicos como Luis Silva, Hernán Oliva, Roberto y Lalo Parra, y Panchito Cabrera figuran entre los pioneros, dando origen incluso a expresiones propias como el jazz huachaca. Hoy, con una fuerte apuesta por la itinerancia, el Festival Django CL revitaliza este legado, llevando la tradición a distintas regiones, potenciando espacios culturales y acercando nuevas audiencias a la riqueza de este lenguaje musical, además de mostrar referentes contemporáneos.

Resumen de la programación

Sábado 4 de octubre – Plaza Ñuñoa, Santiago (17:00)
Jam session, baile social y clase abierta de swing (Crazy Legs Chile) – entrada liberada

Martes 7 de octubre – Bar Cerros de Chena, Santiago (20:30)
Gypsy Trío, Ricardo Pellican, jam session – entrada liberada

Miércoles 8 de octubre – Thelonious, Santiago (21:00 y 23:00)
Shows paralelos al festival:

21:00 – $5.000 – Tiger Trio

23:00 – $7.000 – Ricardo Pellican

Jam Session – entrada liberada

Jueves 9 de octubre – Teatro Municipal de Valparaíso (18:00)
Santiago Hot Club, Ricardo Pellican y Lara Fichera, Manush, solista invitada: Andrea Gutiérrez. Crazy Legs Chile – entrada liberada

Viernes 10 de octubre – Casa de la Cultura, Rancagua (18:00)
Lara Fichera, Néstor Gómez y Ricardo Pellican- entrada liberada

Sábado 11 de octubre – Club de Jazz, Santiago
Clase Magistral Ricardo Pellican – 18:00 – entrada liberada

Shows paralelos al festival – $10.000:

21:00 Lara Fichera y Néstor Gómez

22:15 Ricardo Pellican

Domingo 12 de octubre – Centro Cultural Gabriela Mistral GAM, Santiago (18:00)
Gran concierto de cierre con Hermanouche, Lara Fichera y Néstor Gómez, Santiago Royal, Ricardo Pellican y Christian Gálvez, solista invitado: Patricio Rohers. Crazy Legs Chile – entrada liberada, por orden de llegada hasta llenar aforo.

 

Ver además

Estudiantes de la UVM desarrollan taller de estimulación a personas con discapacidad visual de la comuna de Quilpué

Diversas actividades auditivas y verbales orientadas a fortalecer la memoria de trabajo, la creatividad, la …