Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad, especialmente de trabajadores y estudiantes de jornadas vespertinas, EFE Valparaíso pondrá en marcha en octubre un servicio complementario de buses nocturnos, gracias a un acuerdo con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT).
Así lo informó el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, junto al gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, y al delegado presidencial de Valparaíso, Yanino Riquelme, quienes entregaron los detalles de este servicio.
El subsecretario Jorge Daza destacó que este servicio nocturno «es parte de las intensas gestiones que estamos llevando adelante como Gobierno para mejorar el transporte público en el Gran Valparaíso y representa un hito de confianza para entregarle a la ciudadanía mejoras concretas, mientras avanzamos en el proceso de modernización de la flota a través de las grandes licitaciones que ya están en curso, tanto para incorporar 600 buses de alto estándar, como para implementar un sistema de pago electrónico en el 100% de la flota. En ese sentido, esta gestión en conjunto con EFE es un paso adelante muy significativo, que va a aportar seguridad a quienes requieren transporte durante la noche, entre Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana».
Por su parte, el gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, señaló que se trata de “un servicio complementario a nuestro sistema del tren. Estos buses nocturnos van a contar también con conectividad a nuestra central de seguridad, van a tener cámaras, GPS y también botón de pánico frente a cualquier situación que pueda ocurrir en la noche”.
El nuevo servicio –identificado como N 01– funcionará desde las 23:00 hasta las 06:00 horas, entre las estaciones Puerto y Peñablanca, replicando el trazado del tren y permitiendo a los usuarios contar con una alternativa segura y confiable una vez que finaliza la operación ferroviaria.
Entre las principales características del servicio resalta el uso exclusivo de medios de pago electrónicos como la tarjeta de transporte, tarjetas de crédito, débito y prepago, así como código QR; eliminando el efectivo y con ello los riesgos de seguridad, tanto para conductores como pasajeros.
Además, los buses estarán equipados con botón de emergencia conectado a un centro de monitoreo, incluyendo georreferenciación y cámaras, lo que refuerza el resguardo durante todo el trayecto.
Respecto de la frecuencia, el servicio N 01 tendrá salidas cada 30 minutos. La tarifa para usuarios generales será de $1.000, mientras que para los pasajeros con tarjetas personalizadas el valor será de $500 para adultos mayores y personas en situación de discapacidad, y de $330 para los estudiantes con TNE.
Según explicaron las autoridades, el servicio N 01 será un gran aporte para quienes requieren trasladarse de noche y que, hasta ahora, no contaban con una opción pública que les garantizara seguridad y continuidad en su viaje, sobre todo estudiantes y trabajadores.
El vocero de la Coordinadora Que Pase La Micro, Juan Molina, manifestó que “estamos felices como coordinadora que EFE, una empresa pública de prestigio, se sume con el transporte nocturno porque tenemos deficiencia los adultos mayores, la gente que trabaja de noche y el comercio nocturno que no tiene como acceder a su nivel de trabajo, Con este con este transporte nocturno, vamos a poder dar un primer paso para esas personas que necesitan acceder a salud, a sus trabajos o los mismos estudiantes que estudian de noche”.
Este proyecto es resultado de un trabajo conjunto realizado por la División de Transporte Público Regional y EFE, con la finalidad de ofrecer una alternativa de movilidad por las noches. En este sentido, la implementación del servicio será posible gracias a la experiencia y a las capacidades técnicas y legales de EFE Valparaíso, que cuenta con infraestructura, un sistema de recaudo electrónico consolidado y tecnología de monitoreo de emergencias. Así, se trata de la alternativa más eficiente para entregar, en el corto plazo, una solución transitoria a la movilidad nocturna de la región hasta la entrada en vigencia de la nueva licitación del sistema de transporte público del Gran Valparaíso, proyectada para 2026.
El delegado presidencial de Valparaíso, Yanino Riquelme, destacó la iniciativa, indicando que “el Gobierno del presidente Gabriel Boric se comprometió en esta región a trabajar uno de los temas principales y prioritarios el transporte. Vemos hoy día, como al final del mandato, vamos a dejar un sistema andando, vamos a dejar las licitaciones andando para transformar el sistema de transporte público en la región de Valparaíso con este con este servicio nocturno, pero también con las licitaciones, el inicio de la licitación del transporte público del Gran Valparaíso”.
Los buses nocturnos también serán un impulso para la actividad cultural y nocturna del Gran Valparaíso, facilitando el acceso a eventos y locales con un transporte protegido y moderno, tal como lo señalaron representantes del comercio y la gestión cultural.
Felipe Figueroa, representante de locales nocturnos y productor del Festival Trotamundos, señaló la importancia de contar con el servicio N 01. “Esto hace que se logre llevar las comunas, a políticas internacionales donde el transporte nocturno, el transporte seguro es una prioridad. Entonces invitamos a todos a compartir, a comunicar esta gran noticia, a cuidar los nuevos sistemas de traslado nocturno que nos va a ayudar a todos a acercar y a cuidar la noche, porque es un trabajo que se está haciendo a través de todos los locatarios”.
Mientras, Patricio Veas, Presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso, indicó que “estamos muy contentos por lo que se viene para Valparaíso, van a llegar muchos más turistas, más visitantes a nuestro Valparaíso, van a poder desplazarse tranquilamente la gente de Villa Alemana, Quilpué, Viña del Mar, va a revivir la bohemia y era lo que nosotros estábamos buscando, así que agradecemos a EFE y a todas las instituciones públicas que están haciendo un esfuerzo máximo para que esto mejore en nuestra Bohemia Porteña y a nuestros locatarios”.