Una delegación de empresas de la Región de Valparaíso, y que integran asociaciones gremiales junto con EIVA (Ecosistema de Innovación Valparaíso), viajará a Japón para participar en la Semana de la Innovación de la Exposición Universal 2025 que se celebra en Osaka (Japón), que se desarrollará entre el 14 y el 20 de julio, gracias a la gestión de ProChile.
La Semana de la Innovación en Expo Osaka 2025 es una de las semanas temáticas que el pabellón de Chile programó para los seis meses de este evento, la cual tendrá como objetivo relevar a Chile como un líder regional en innovación tecnológica, un proveedor de soluciones globales y sostenibles basadas en la innovación desde el sur del mundo y la cual reunirá gobiernos, empresas, startups, centros de investigación y organizaciones de distintos continentes.
“Estamos convencidos de que la innovación que se genera en nuestros territorios tiene el potencial de aportar al desarrollo mundial, y esta misión en Expo Osaka 2025 es una oportunidad concreta para posicionar a la Región de Valparaíso como un hub de innovación capaz de generar soluciones con impacto global. La internacionalización de nuestros servicios de innovación forma parte como proceso del camino que estamos haciendo para mostrar que se puede colaborar, crear valor y enfrentar desafíos globales con creatividad, propósito y visión de futuro” señaló el director regional de ProChile Valparaíso, Ivo Sandoval.
En este contexto, los representantes de la de Región de Valparaíso podrán exhibir el talento local y abrir oportunidades de internacionalización para el ecosistema de innovación nacional.
La directora ejecutiva de EIVA, Flavia Perazzo, explicó que “ser parte de esta instancia como EIVA es una oportunidad invaluable. Creemos firmemente en la fuerza de las conexiones globales para potenciar nuestras capacidades locales y dar visibilidad al talento y las soluciones que emergen desde nuestro territorio. Participar significa abrir puertas, generar alianzas estratégicas y posicionar a nuestra región como un polo atractivo para la inversión y la colaboración. Valoramos especialmente espacios como este que fomentan el diálogo y el aprendizaje mutuo entre distintos actores”.
Perazzo agregó que sus expectativas “están puestas en fortalecer redes y ampliar horizontes para nuestros emprendedores, startups y centros tecnológicos. Aspiramos a que esta vitrina sirva para mostrar el potencial innovador de nuestro ecosistema, atraer interés internacional y establecer lazos que nos permitan escalar proyectos conjuntos”.
Startups regionales
La semana de la Innovación contará con una delegación compuesta por cerca de 30 personas y 24 entidades, entre asociaciones gremiales, organismos públicos y empresas altamente innovadoras, entre ellas, 10 empresas que fueron seleccionadas mediante una curatoría del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; ProChile, Corfo y Start Up Chile.
Entre las empresas seleccionadas destaca MIVOS, una startup liderada por las hermanas Camila y Paulina Quevedo Silva, que busca reducir la brecha comunicacional entre personas sordas y oyentes a través de un innovador sistema que traduce la lengua de señas mediante inteligencia artificial.
Camila Quevedo, socia fundadora, dice que “participar en la Expo Universal Osaka 2025 es una oportunidad significativa para visibilizar una innovación chilena con impacto social real. Este avance reconoce nuestro desarrollo con soluciones concretas y aplicadas, y da visibilidad a mujeres emprendedoras que están generando innovación con propósito y compromiso social”.
Asimismo, Quevedo agradeció el apoyo de Corfo, ProChile, Chrysalis y Entel Digital: “Hoy podemos mostrar al mundo cómo la tecnología puede acortar brechas. Nuestras expectativas están en conectar con nuevas oportunidades, fortalecer nuestra proyección internacional y escalar nuestra solución a nuevos mercados con alto potencial de impacto”.
Otra de las empresas presentes será Plan 3D, dirigida por Carolina Chávez, una startup que desarrolla simuladores médicos de última generación para la formación en salud. Con un enfoque realista, eficiente y sostenible, busca mejorar la preparación de estudiantes y profesionales del área.
“Las exposiciones universales tienen más de 170 años de historia, donde han surgido hitos como el teléfono o la Torre Eiffel. Saber que estaremos presentes en un evento de esta magnitud nos emociona profundamente. Sentimos una gran responsabilidad al representar la innovación chilena”, comentó Chávez.
Sobre su participación, añadió “esperamos consolidar nuestra expansión internacional y posicionar a Plan 3D como un referente global en innovación en educación en salud. El lema de la Expo, ‘Diseñando la Sociedad del Futuro para Nuestras Vidas’, refleja el propósito de nuestra empresa. Somos diseñadores, y estamos transformando la forma en que se forman los trabajadores de la salud, impactando positivamente a pacientes y sus familias”.
La delegación que estará presente en Expo Osaka también incluye al presidente de la Asociación de Empresas de Tecnología para la Industria Musical (MUSTACH Music Tech Association Chile, la cual representa a 25 empresas del rubro de tecnología musical tales como Mapu Speakers, Maple Boards, Raven Straps y Dsm & Humboldt Electronics, las cuales participarán en Osaka) y fundador de Valis Guitar, Hugo Villarroel, quien asiste en representación de ambas entidades.
“Estamos muy contentos de poder participar representando al país en Osaka y sobre todo con las empresas que son de la Región de Valparaíso. Asimismo, con Valis, que son del territorio y que han tenido un fuerte apoyo por parte de ProChile desde hace bastante tiempo. Participar en un mercado tan importante como Japón, a través de la Expo Osaka, yo creo que también es otro gran avance porque Japón es una de las principales economías en el mundo que consumen industrias creativas” concluyó Hugo Villarroel.