Docentes y asistentes de colegios de Quilpué se capacitan en estrategias inclusivas para abordar el autismo a través de proyecto Aula del Futuro de UDLA

Con el objetivo de fortalecer la educación pública para que sea más inclusiva, equitativa y centrada en el bienestar integral de los estudiantes, la Municipalidad de Quilpué, a través de la Corporación Municipal, y Universidad de Las Américas (UDLA) Sede Viña del Mar, dieron inicio al proyecto “Aula del Futuro: enseñanza inclusiva y apoyo integral a estudiantes autistas, un enfoque colaborativo”.

Esta iniciativa, que beneficiará a 229 docentes, asistentes de la educación y equipos de apoyo de establecimientos municipales de la comuna, contempla una completa capacitación enfocada en el abordaje integral del autismo en el contexto escolar.

La jornada inaugural se realizó en el Aula Magna de UDLA, ocasión en la que también se concretó la firma de un convenio de colaboración entre el municipio y la Universidad para desarrollar futuras iniciativas en beneficio de la comunidad.

Durante la ceremonia, la alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti, destacó la relevancia de esta alianza: “Agradezco profundamente la generosidad de la universidad y esta posibilidad de avanzar juntos hacia una comunidad educativa mucho más inclusiva. El proyecto Aula del Futuro nace como respuesta a las necesidades detectadas durante la pandemia, especialmente en el uso de tecnologías aplicadas a la educación, y hoy se proyecta como una herramienta clave para trabajar con nuestros niños, niñas y adolescentes autistas”.

Por su parte, la Vicerrectora de UDLA Sede Viña del Mar, Paola Espejo, señaló que “esta iniciativa, busca entregar herramientas concretas a los docentes para incorporarlas en sus prácticas pedagógicas, fortaleciendo una enseñanza activa, contextualizada y centrada en los estudiantes. Este proyecto además tiene un fuerte enfoque inclusivo, promoviendo también el uso de la tecnología como medio para responder a la diversidad en el aula y generar entornos de aprendizaje más accesibles, equitativos y pertinentes para todos. Agradezco profundamente la colaboración interinstitucional que ha hecho posible esta instancia”.

El programa, que se desarrollará en modalidad mixta (presencial y online) entre los meses de mayo y junio, contempla seis módulos que abordarán contenidos fundamentales, como la identificación de características del espectro autista, planificación de estrategias pedagógicas inclusivas, autocuidado profesional, primeros auxilios psicológicos y diseño de intervenciones ajustadas a la realidad de cada establecimiento.

La secretaria general de la Corporación Municipal de Quilpué, Patricia Colarte, valoró el aporte del proyecto y expresó: “Agradecemos esta reciprocidad por parte de UDLA para abordar un tema tan relevante como la inclusión y la neurodivergencia en el aula. Nuestros docentes, familias y, especialmente, nuestros estudiantes se verán directamente beneficiados con esta capacitación que responde a los nuevos desafíos educativos”.

Entre las temáticas del curso destacan la inclusión social de estudiantes autistas en la escuela, adecuaciones curriculares menores, estrategias de apoyo para el alumnado, y el uso de inteligencia artificial generativa al servicio de la docencia, entre otros contenidos clave.

Este esfuerzo conjunto busca fortalecer las competencias pedagógicas de los equipos educativos, promover el trabajo colaborativo con las familias y consolidar una cultura escolar más inclusiva, respetuosa y preparada para la diversidad.

 

Ver además

Día del Patrimonio: Bomberos Valparaíso abrirá sus cuarteles para ser visitados por la comunidad

Como ya es tradición, el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso se hará partícipe del Día …