Desde este año 2025, la base científica “Profesor Julio Escudero” pasa oficialmente a ser una estación anual, ya que permanecerá abierta durante todo el resto del año con personal del Instituto Antártico Chileno (INACH) e investigadoras e investigadores del Programa Nacional de Ciencia Antártica. Durante la época invernal, la base Escudero contará con apoyo de la Armada de Chile.
Esto la convierte en la primera base chilena científica permanente. Comparte, desde ahora, esta calidad con las bases O’Higgins (Ejército de Chile), Prat (Armada de Chile), Frei (Fuerza Aérea de Chile) y Gobernación Marítima de Bahía Fildes (Armada de Chile).
Gino Casassa, director del INACH, señala que “abrir la base Escudero durante todo el año es algo esencial para los tiempos que se están viviendo, donde el avance del cambio climático vuelve primordial obtener datos desde el Continente Blanco en todas sus estaciones.”
Esta operación continua a lo largo del año “complementa y refuerza la Expedición Científica Antártica que el INACH ha desplegado ininterrumpidamente durante la temporada estival en los últimos 61 años”, comenta Casassa.
Chile tiene su primera mujer jefa de base en invierno
A cargo de la base se encuentra la funcionaria del INACH Viviana Pérez, quien, además, es la primera mujer jefa de una base chilena en invierno. Ella trabajará junto al jefe logístico Juan Bravo, poseedor de una dilatada experiencia en el extremo ambiente polar.
“Para mí, ser jefa de la base Escudero es una experiencia profundamente significativa. Me siento privilegiada y es un honor. Si bien es una gran responsabilidad, también es una oportunidad para demostrar que las mujeres podemos con este tipo de liderazgo en condiciones extremas. Esta experiencia es un orgullo y reafirma la importancia de la diversidad e igualdad en todos los ámbitos laborales”, expresa Pérez.
Desde el año 2019, la base Escudero ha recibido durante los meses de otoño, invierno y parte de la primavera a la dotación de la Gobernación Marítima de Bahía Fildes, de la Armada de Chile, luego del incendio de las instalaciones de la Armada en 2018. Esto ha permitido algunas actividades esporádicas de investigadores del Programa Nacional de Ciencia Antártica.
Los investigadores que se encuentran hoy en la base son Bárbara Alveal y Luis Muñoz, ambos de la USACH, pertenecientes al proyecto denominado “Extremos climáticos en cascada en el norte de la península Antártica”, dirigido por el Dr. Raúl Cordero. Ellos están monitoreando algunos eventos esporádicos de calentamiento, denominados ríos atmosféricos que provocan temperaturas superiores a 0 ºC.
Escudero está ubicada en la península Fildes, isla Rey Jorge (latitud 62° 12’ 57” S y longitud 58° 57’ 35” O), fue inaugurada un 5 de febrero de 1995 y desde entonces ha sido la principal base científica nacional en el Territorio Chileno Antártico. Esta base se ha convertido en un punto neurálgico para la comprensión del Continente Blanco, tanto para Chile como para la comunidad internacional. Tiene capacidad para 62 personas, cuenta con un laboratorio húmedo, un laboratorio multiuso, un laboratorio de microbiología y biología molecular básica, una sala equipada con cámara de frío, una zona de trabajo de buzos y diverso equipamiento científico. Además, cuenta con instalaciones que albergan al Laboratorio Antártico de Radiación Cósmica (LARC) y el Transportable Antarctic Research Platform (TARP).
El INACH es un organismo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos de carácter científico, tecnológico y de difusión. El INACH cumple con la Política Antártica Nacional incentivando el desarrollo de la investigación de excelencia, participando efectivamente en el Sistema del Tratado Antártico y foros relacionados, fortaleciendo a Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y realizando acciones de divulgación del conocimiento antártico en la ciudadanía. El INACH organiza el Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN).