Diputado Diego Ibáñez presenta ley que incluye a trabajadores en los directorios de grandes empresas

Un grupo de diputadas y diputados liderados por Diego Ibáñez, presidente de la comisión de Trabajo, presentó este martes un proyecto de ley que modifica la Ley de Sociedades Anónimas y el Código del Trabajo para establecer la participación de los trabajadores en los directorios de grandes empresas.

El proyecto establece que las empresas que cuenten con más de 200 trabajadores deberán incluir al menos un representante elegido por los propios trabajadores en su directorio, con derecho a voz y voto. En compañías con más de 1.000 trabajadores, la representación deberá alcanzar un tercio del directorio.

Los directorios de las grandes empresas deciden el rumbo de la economía, deciden lo que se hace en la vida económica en Chile, deciden sobre las vidas laborales de millones de personas. Y son justamente los sindicatos de trabajadores quienes deben tener también acceso a ese poder de decisión” señaló Diego Ibáñez, presidente de la Comisión de Trabajo de la Cámara.

La iniciativa también otorga fuero laboral a quienes ejerzan este cargo, reconoce el rol de las organizaciones sindicales en la elección de representantes y propone una implementación gradual según el tamaño de la empresa.

Inspirado en modelos de cogestión consolidados en países como Alemania, Noruega y Suecia, el proyecto busca mejorar la transparencia, prevenir conflictos y fortalecer la legitimidad de las decisiones empresariales, sin afectar la competitividad.

“Hoy en Chile no solamente sucede una desigualdad económica, sino también una desigualdad de poder de decisión. Que los trabajadores participen en los directorios de las grandes empresas no es nada revolucionario, eso ya existe en el mundo”, agregó Ibáñez.

Doris Silva, presidenta del sindicato Jumbo Valparaíso manifestó que “Estoy acá apoyando esta causa porque es muy importante para todos nuestros compañeros.“

David Vargas, representante de la Escuela Sindical de la UV dijo que “Nos parece muy importante que se abra la discusión (…) y  conversar sobre profundizar la democracia no tan solo en la calle, sino que también en la empresa.”

Jorge Salazar, presidente del sindicato número uno de trabajadores de DPP World San Antonio destacó que “hoy día esta iniciativa avanza en el sentido correcto”.

Junto a Diego Ibáñez (FA), firmaron el proyecto las diputadas y diputados Gael Yeomans (FA), Andrés Giordano (FA), María Francisca Bello (FA), Luis Cuello (PC), Tomás Hirsch (AH), Camila Rojas (FA), Juan Santana (PS), Héctor Ulloa (PPD) y Gonzalo Winter (FA).

El diputado Tomás Hirsch (AH) sostuvo que “nosotros creemos que es fundamental recoger la voz de los trabajadores, de los representantes de los trabajadores, en cuestiones estratégicas que tienen que ver con el desarrollo de la empresa, con sus inversiones, con los pasos futuros, con los proyectos de desarrollo”.

El diputado Andrés Giordano (FA) explicó que “muchas veces la dirección del trabajo sanciona a estas empresas, pero las empresas continúan vulnerando los derechos laborales una y otra vez. Mediante este proyecto de ley lo que buscamos es precisamente convertir esa confrontación en participación, convertir esa confrontación en democracia y por qué no soñar con eso en una colaboración para que estas decisiones puedan ser tomadas en conjunto”.

Ver además

EFE, Pro Aconcagua y la Corporación del Patrimonio Ferroviario firman convenio para que el Tren del Recuerdo llegue a Los Andes

En la antigua estación de Los Andes, se firmó el convenio que posibilitará la llegada …