Como ya es tradición, el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso se hará partícipe del Día de los Patrimonios como institución que es parte de la historia de la ciudad puerto al albergar importantes elementos que dan testimonio de cómo se forjó la ciudad al alero de inmigrantes principalmente europeos.
En esa línea, los cuarteles del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso junto a la Direccción General (Plaza Sotomayor 147, tercer piso) abrirán sus puertas este domingo 25 de mayo entre las 10.00 y las 15.00 horas, periodo en el que la institución invita a que toda la familia se haga partícipe de la iniciativa que busca poner en valor el aporte histórico de cada compañía.
Al respecto, el superintendente del CBV, José Manuel Espósito, sostuvo que “como Cuerpo de Bomberos de Valparaíso tenemos el orgullo de invitar a toda la comunidad a ser parte del Día de los Patrimonios este fin de semana. Abriremos nuestras puertas para que los porteños, pero también la gente de otras comunas, puedan recorrer nuestros históricos cuarteles, conocer los carros y objetos que han servido a la ciudad por generaciones y acercarse a la historia y vocación de servicio que caracteriza a nuestros voluntarios del Cuerpo de Bomberos fundador. Los esperamos para compartir este legado que es parte viva de Valparaíso y su identidad patrimonial.”
Por su parte, el inspector jefe del Departamento de Patrimonio Cultural del CBV, Nicolás Rojas, señaló que “esta es una oportunidad única para que la ciudadanía conozca de cerca cómo Bomberos ha sido parte fundamental de la historia de Valparaíso, no solo en la emergencia como los ven día a día, sino también en la construcción de comunidad. Los cuarteles que abriremos son verdaderos testigos del paso del tiempo, con carros patrimoniales algunos, fotografías, documentos y relatos que dan cuenta de una historia más que centenaria. Invitamos a grandes y chicos a descubrir, aprender y vincularse con este valioso patrimonio humano y material que son los bomberos de su ciudad”.
Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, el fundador de Bomberos en Chile
El Cuerpo de Bomberos de Valparaíso se fundó el 30 de junio de 1851, convirtiéndose en el primer Cuerpo de Bomberos de Chile luego de que el 15 de diciembre de 1850 un gran incendio destruyera una manzana completa en la calle Cruz de Reyes, hoy intersección de las calles Prat y Cochrane.
Aquello significó que la ciudad comprendiera la necesidad de crear una institución que combatiera incendios de manera profesional, por lo que mediante un aviso publicado en El Mercurio de Valparaíso se reclutó a todos los interesados en conformar lo que luego sería la Asociación contra Incendios.
De esta manera, el día 6 de junio de 1851 se abrió la lista para integrar la que actualmente es la Primera Compañía Bomba Americana -la primera compañía de Bomberos de todo Chile, emplazada en plaza Sotomayor-, el 7 de junio se abrió el listado para la Segunda Compañía Bomba Germania y el 9 del mismo mes se convocó a los interesados en la Compañía de Hachas y Escalas, hoy Décima Compañía Salvadora y Guardia de la Propiedad.
De esta manera, el 30 de junio de 1851 se crearon formalmente las tres compañías fundadoras y se dio origen al Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, conformado -en su mayoría- por migrantes alemanes, ingleses y norteamericanos.
En la actualidad, el Cuerpo de Bomberos de Valparaíso cuenta con 16 compañías: 11 de ellas ubicadas en el plan de la ciudad y cinco emplazadas en los cerros siendo consideradas compañías estratégicas desde el punto de vista de su ubicación que nace al alero del crecimiento de la población en Playa Ancha, Placilla, Placeres, Rodelillo y Laguna Verde.
Hoy en día, Bomberos Valparaíso se encuentra en constante reforzamiento valórico y entrenamiento de sus destrezas bomberiles para entregar un servicio profesional a la comunidad, contando con miembros certificados en distintas especialidades, como también con los equipos acreditados Forestal, Haz – Mat (materiales peligrosos) y USAR (búsqueda y rescate urbano), todos al servicio no solo de Valparaíso, sino que del país completo; sumando también al Grupo de Reconocimiento e Intervención en Medios Peligrosos (Grimp), especializado en rescates de altura.