En la Sala de Sesiones del Senado, se desarrolló la reunión de la Comisión Mixta de Presupuestos destinada a analizar la ejecución de la Ley de Presupuestos 2025 y revisar el proyecto para el ejercicio 2026. En representación del Gobierno Regional de Valparaíso asistió el gobernador Rodrigo Mundaca, junto a los consejeros regionales del Partido Republicano, Elsa Bueno (Marga Marga) y Felipe Córdoba (Quillota), quienes manifestaron su rechazo al recorte presupuestario propuesto por el Ejecutivo.
La consejera regional Elsa Bueno alertó sobre las consecuencias que tendrá la disminución del 0,4% en el programa de inversión regional contemplado para el año 2026. Según explicó, esta rebaja presupuestaria impactará directamente en la ejecución de los 163 proyectos incluidos en el anteproyecto regional de inversiones, lo que podría generar un perjuicio significativo en materia de inversión pública y desarrollo económico para la Región de Valparaíso.
Bueno precisó que la diferencia entre lo propuesto por el nivel central y lo aprobado en el ámbito regional no solo obstaculiza la materialización de obras priorizadas, sino que además pone en riesgo la generación de empleo en un contexto donde la tasa de desempleo regional alcanza el 8,8%.
Asimismo, la consejera enfatizó que el tamaño y la realidad socioeconómica de la Región de Valparaíso exigen un mayor esfuerzo en materia de inversión pública, considerando la necesidad de fomentar la empleabilidad y fortalecer el crecimiento regional.
Por su parte, el consejero Felipe Córdoba calificó el ajuste como una señal alarmante que “pone en riesgo la ejecución de obras estratégicas y prioritarias”. Subrayó que el Anteproyecto Regional de Inversiones 2026 contempla proyectos esenciales en vivienda, salud y educación, cuya viabilidad se vería comprometida con la rebaja presupuestaria. “Una disminución de recursos afectará a las ocho provincias de la región, ralentizando la reactivación económica y generando menos empleo y oportunidades para los habitantes”, advirtió.
Córdoba también se refirió al reciente recorte de $8.900 millones al presupuesto 2025 del Gobierno Regional, equivalente a un 8% menos del marco original, decisión adoptada por la Dirección de Presupuestos (Dipres). “Manifestamos nuestro total rechazo a esta disminución, que debilita el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y pone en entredicho la ejecución de diversas iniciativas en curso. Esta situación deja en evidencia la urgencia de dotar a las regiones de una autonomía financiera efectiva, sustentada en responsabilidad fiscal y reglas estables, para no seguir supeditados a decisiones centralistas e improvisadas”, enfatizó.
El concejal de Villa Alemana, Alejandro Gazmuri, también militante del Partido Republicano, respaldó las críticas de los CORES y apuntó directamente al manejo fiscal del gobierno. “Este ha sido uno de los peores gobiernos en materia de administración pública. Hemos visto pérdidas millonarias en fundaciones y licencias médicas, y ahora se recorta casi $9.000 millones en la Quinta Región. Es una muestra más de la ineficiencia estatal”, sostuvo.
Gazmuri agregó que la falta de capacidad técnica en el aparato público agrava la situación. “Si estamos hablando de $9.000 millones menos, es casi lo mismo que perdió Villa Alemana en su momento. Estos recursos deben llegar directamente a los municipios, no diluirse en estructuras burocráticas”, indicó.