La Municipalidad de Villa Alemana y Universidad de Las Américas, a través de su Sede Viña del Mar, suscribieron un convenio marco de colaboración que busca consolidar y proyectar el trabajo conjunto que ambas instituciones han desarrollado en los últimos años en áreas de emprendimiento, tenencia responsable de mascotas, deporte e inclusión.
El acuerdo fue firmado por el alcalde Nelson Estay y en representación de UDLA por la Vicerrectora de Sede Viña del Mar, Paola Espejo, y tiene como objetivo establecer instancias de cooperación que promuevan el desarrollo comunitario, la educación y la participación ciudadana, entre otros.
Entre los principales ámbitos de acción se encuentran el fortalecimiento de la vinculación académica y comunitaria a través de actividades formativas y de extensión, el fomento de proyectos de investigación e innovación que aborden problemáticas locales, y la participación de estudiantes y académicos en prácticas, pasantías y voluntariado orientados al compromiso social.
El convenio considera además la incorporación de programas institucionales de UDLA como el Programa de Intervención Comunitaria (PIC), Atención a la Comunidad, Ciudadanía Activa, Aula del Futuro, Intercambio de Conocimiento y Apoyo al Emprendimiento, además de los operativos de los Centros de Atención a la Comunidad.
Esta alianza da continuidad a iniciativas conjuntas que han tenido impacto en la comuna. Desde 2023, académicos y estudiantes de Ingeniería Comercial junto a la Oficina de Fomento Productivo, perteneciente a la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) del municipio, han capacitado a emprendedores locales en marketing digital, labor que se consolidó en 2025 con la “Escuela de Formación e Investigación para Mujeres Emprendedoras”, que benefició a 150 vecinas.
En el área de bienestar animal, la carrera de Medicina Veterinaria ha trabajado con la Oficina de Tenencia Responsable de Mascotas, atendiendo a más de 500 animales de compañía en distintos operativos.
En inclusión, estudiantes de Pedagogía en Educación Diferencial participan actualmente en el Taller de Deporte Adaptado Futsal en el Estadio Municipal Ítalo Composto, acompañando a 25 niños y jóvenes con necesidades educativas especiales permanentes, quienes fortalecen habilidades comunicativas y socioemocionales a través del deporte.
“Este convenio representa un paso relevante en la consolidación de un trabajo conjunto que hemos venido desarrollando con la municipalidad y que hoy se formaliza para proyectar nuevas iniciativas en beneficio de la comunidad. Cuando se articula el conocimiento académico con la gestión pública, se generan impactos significativos en la calidad de vida de las personas, los territorios y en la formación profesional de nuestros estudiantes”, comentó la Vicerrectora Paola Espejo, quien agregó que ya se están coordinando las próximas acciones que se impulsarán en Villa Alemana.
Por su parte, el alcalde Nelson Estay expresó que “estamos felices porque hay compromiso de parte de ambas instituciones para poder generar esta alianza que permita mejorar el estándar y el confort de las personas, así que agradecemos al equipo de la Universidad de Las Américas por el compromiso que están adquiriendo hoy día con nuestra ciudad y también nuestro propio compromiso hacia esta institución de educación superior, para poder trabajar en conjunto y engrandecer las ciudades, que es lo que andamos buscando a través del servicio. La universidad trabaja con la responsabilidad social que tienen con las ciudades y hoy día están colocando a disposición toda su capacidad de valores tanto de vida como también convencionales a disposición de esta ciudad que efectivamente lo que más le sobran son las carencias”.