Conmemoran histórica visita de Gabriela Mistral a Valparaíso en 1954

Ocurrió el 8 de septiembre de 1954. Gabriela Mistral, después de haber visitado Chile tras recibir el Premio Nobel en 1945, regresaba al país y lo hacía en barco arribando al puerto de Valparaíso. Desde un balcón de Plaza Sotomayor (edificio de Intendencia, actual Primera Zona Naval de la Armada) ese día la poeta ofreció un discurso que marcó un emotivo encuentro con porteñas y porteños.

En el marco de los actos conmemorativos de los 80 años de la entrega del Premio Nobel a la poetisa, el próximo lunes 8 de septiembre se realizará “Gabriela arriba al Puerto de Valparaíso”, que ofrecerá una serie de actividades para rememorar esa histórica fecha, un programa organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Seremi de las Culturas, el Centro de Extensión Centex, el Plan de la Lectura, Biblioteca Santiago Severin, Archivo Regional de Valparaíso, la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas y la Municipalidad de Valparaíso.

El seremi de las Culturas, Javier Esnaola, explica que “sin duda que esa visita de Gabriela a Chile, y en particular a Valparaíso, marca uno de los hitos de la relación entre la escritora con nuestro país, y desde el Ministerio estamos desarrollando múltiples acciones para celebrar los 80 años de la entrega del Nobel, por lo que quisimos relevar ese hito que no podía estar ausente en nuestro calendario de actividades, así que invitamos a la ciudadanía a sumarse a este ejercicio de memoria”. 

Este homenaje busca destacar la figura y obra de Gabriela Mistral, recordando su vínculo con la ciudad y el significado de su Premio Nobel en la historia cultural del país, junto con dar forma a un programa que se sitúa en la memoria colectiva de Valparaíso.

La jornada se iniciará a las 11:00 horas con la exposición del Archivo Regional titulada “Activación Archivo Personal de Gabriela Mistral”, en el Centro de Extensión Centex, que considera la muestra de registros fotográficos de su visita a Chile, junto a material del archivo personal de la escritora, y donde se hará un hito de inicio de este programa con la presentación y contexto histórico de Isaac Reyna.

Las actividades se trasladan luego a la Biblioteca Severin, y a las 12:00 horas se abrirá la Feria de las Artes Mistraliana en el bandejón de Avenida Brasil, junto al Bibliobús Municipal de Valparaíso (a un costado de la biblioteca). Esta actividad ofrecerá postales de Gabriela y serigrafías del poema “Amanecer”, entre otros módulos.

Posteriormente, a las 13:00 horas, se presentará en el segundo piso de la Severin la exposición “Gabriela, 1954”, conformada por la Colección Patrimonial de Diarios Regionales, que reúne notas de prensa que documentaron lo que fue la última visita de la escritora a Chile, una vuelta a la patria profundamente sentida y emotiva, que los visitantes a la muestra podrán recrear en detalle, con los titulares de los diarios, fotografías, crónicas y artículos de prensa, que permiten dimensionar el impacto que tuvo esa visita marcada por el cariño de la gente, intelectuales y autoridades de la época.

En su paso por Valparaíso, Gabriela Mistral expresó: “Yo quiero a Valparaíso: amo a su mar y a su pueblo generoso”. Desde el Puerto, ese 8 de septiembre de 1954, donde recorrió la bahía, recibió múltiples homenajes de autoridades y estudiantes, se trasladaría posteriormente a Santiago, regresando semanas más tarde para alojar en una residencia de la Universidad de Chile en Reñaca (actual Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Naturales de la Universidad de Valparaíso).

La programación concluirá con la presentación del kamishibai “Lucila y el viento”, a las 13:30 horas en la Biblioteca Severin, con textos de María José Ferrada e ilustraciones de María Jesús Guarda.

Ver además

Cárcel de Petorca cuenta con remozados talleres laborales

Más del 70 por ciento de la población penal del Centro de Detención Preventiva de …