Conmemoran 3º aniversario de la Mesa de Mujeres Trabajadoras de la Pesca Artesanal y Actividades Conexas de la Región de Valparaíso

En el marco de la conmemoración del 3º aniversario de la Mesa Público-Privada de Mujeres Trabajadoras de la Pesca Artesanal y Actividades Conexas, instancia propiciada desde el Gobierno Regional de Valparaíso, se reafirmaron los compromiso y logros alcanzados fortaleciendo el empoderamiento de las mujeres del sector, así como espacios de articulación, formación, y proyección para avanzar hacia una participación equitativa, sostenible, e inclusiva en la cadena de valor pesquera.

La mesa, que fue creada en el año 2022 y es presidida por el Gobernador Regional, Rodrigo Mundaca, surgió como una respuesta a la necesidad de organización y representación de las mujeres que trabajan en la pesca artesanal y actividades que se encuentran relacionadas, en el marco de la implementación de la Ley 21.370 que estipula la equidad de género en la pesca artesanal.

Respectó a este importante hito, el Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca señaló que “Hace casi cuatro años empezamos a conversar con las mujeres de la pesca artesanal y actividades conexas, y nos parecía muy importante darle institucionalidad y corporalidad a mujeres que aportan de manera tan significativa nuestra seguridad alimentaria y nuestra soberanía alimentaria; es así como creamos esta mesa de mujeres de la pesca artesanal y actividades conexas, y hoy día estamos en su tercer aniversario. Nos ha tocado trabajar con ellas en distintos momentos, en distintos estamentos; precisamente, estábamos conversando con una de las ejecutoras de un proyecto que tiene que ver con repoblamiento de erizos en algunas caletas de pescadores y pescadoras, y hoy día el gran desafío que tenemos es darles certificación, por tanto, creo que es importante poder lograr una certificación por parte de Subpesca para las mujeres de la pesca artesanal y actividades conexas para que puedan gozar de los mismos beneficios que gozan todos los pescadores de la región y del país”.

Entre los desafíos y compromisos de esta mesa pública-privada se encuentra lograr la certificación de competencias laborales para mujeres del sector, avanzando sostenidamente en su implementación junto a diversos organismos públicos. Para cumplir este objetivo, el Gobierno Regional financiará la certificación de competencias laborales, mientras que ChileValora identificará el centro evaluador correspondiente.

Fabiola Contreras, delegada de la comuna de Santo Domingo en la Mesa de Mujeres Trabajadoras de la Pesca Artesanal y Actividades Conexas de la Región de Valparaíso, valoró que el trabajo que se ha realizado en estos tres años, indicando que “Hemos avanzado bastante, no podemos decir que lento porque si hemos avanzado poniendo todas las caletas desde la Polcura hasta Santo Domingo, creo que la mesa se ha movido muy bien junto al Gobernador Regional, ha sido un apoyo fundamental para todas las mujeres de la pesca artesanal y conexas. Creo que tenemos mucha visión hacia futuro de seguir avanzando y tener nuestro recorrido ya formado y lograr todo lo que necesitamos como mujeres en nuestras caletas”.

Por su parte, Maritza Hazard, delegada regional de la Mesa de Mujeres Trabajadoras de la Pesca Artesanal y Actividades Conexas de la Región de Valparaíso, comentó que el próximo objetivo “Es ya tener la certificación lista de las mujeres de actividades conexas junto a Subpesca, que nos reconozca como mujeres valoradas en la pesca artesanal. Es muy importante tener un registro en Sernapesca porque así podemos ser reconocidas a nivel nacional”. 

Actualmente, las actividades conexas que cuentan con solicitudes de inscripción y están en proceso de certificación, abarcan un total de 625 personas, principalmente mujeres, distribuidas entre los siguientes oficios: fileteadoras/es; encarnadoras/es; desconchadoras/es; carapacheras/os; tejedoras/es; amarradoras/es o enfardadoras/es de algas; ahumadoras/es; charqueadoras/es y carpinteras/os de ribera.

Esta iniciativa, que contempla una representación de 20 de las 36 caletas activas de la región, constituye un paso concreto hacia el reconocimiento del trabajo de las mujeres de mar, su formalización y acceso a nuevas oportunidades laborales, así como ponerlas en la centralidad, con su voz, liderazgo y conocimientos en la pesca artesanal.

El hito de aniversario, llevado a cabo en el Salón Francisco Coloane de la comuna de Quintero, contó también con la presencia de la diputada Karol Cariola, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Marcelo Arredondo, representantes del Municipio de Quintero, delegadas de las caletas de la región, y representantes de la comunidad, entre otros actores.

Ver además

Estudiantes del Liceo 1 de Niñas de Valparaíso realizaron mural

Durante esta mañana, se dio paso a la inauguración del mural creado de manera colaborativa …