Conaf reforesta terreno siniestrado de la Reserva Nacional Lago Peñuelas con 70.000 árboles nativos

Como parte de las acciones trazadas para la restauración ecológica de la Reserva Nacional Lago Peñuelas, en Valparaíso, tras el megaincendio del 2 y 3 de febrero del 2024, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) inició el lunes 28 de julio pasado un nuevo proceso de reconversión de especies exóticas a nativas dentro del recinto.

Esta intervención contempla la reforestación de un terreno siniestrado de 93, 3 hectáreas (ha) de extensión, con alrededor de 70.000 árboles nativos de especies como quillay, litre, molle y huingán, donde antes existían plantaciones exóticas de pino insigne.

“Este trabajo está orientado a revertir el impacto del fuego, mejorar la resiliencia de los entornos degradados y acelerar los procesos de regeneración y recuperación natural a través del reemplazo de especies exóticas por flora nativa adaptada al ecosistema mediterráneo chileno”, explicó el director regional de Conaf, Mauricio Núñez.

Por su parte, el jefe del Departamento de Bosques y Cambio Climático de la corporación, Claudio Ilabaca, puntualizó que “la reforestación se está ejecutando con especies nativas producidas en nuestros viveros, en una densidad de 750 árboles por hectárea, utilizando la modalidad de plantación de casillas sistemáticas sobre suelos previamente subsolados, lo que permite que las raíces de las plantas penetren más fácilmente y absorban los nutrientes de mejor manera”.

En tanto, el profesional del mismo departamento y encargado del Programa de Reconstrucción de la reserva nacional, Daniel Valdivieso, hizo hincapié en que “para garantizar el adecuado establecimiento y la protección de los árboles nativos, incorporamos insumos técnicos como humus, hidrogel, protectores de polipropileno y tutores”.

Cabe recordar que entre los años 2021 y 2023, en la Reserva Nacional Lago Peñuelas, Conaf desarrolló la reconversión de 479 ha de plantaciones exóticas a bosque nativo. Sin embargo, el megaincendio de febrero del 2024 afectó al 36 % de esta superficie.

En ese contexto, la institución forestal ejecutó el año pasado un replante de especies nativas en 105 ha de rodales de reconversión siniestrados.  

Otras actividades en la unidad

Durante el año 2024 y los primeros meses del 2025, Conaf también realizó cortas de recuperación y manejo silvicultural en 117, 5 ha de  bosques nativos de espinales y mixtos de la reserva nacional, para aumentar el vigor de los árboles del bosque nativo remanente y reducir la carga de combustible.

A su vez, la corporación ejecutó faenas de control de especies exóticas invasoras, como aromo, pino y eucalipto, en una superficie de 100 ha. Este trabajo consideró la aplicación de herbicidas, triturado y ordenación de desechos forestales.

Por otro lado, para evitar la erosión, escorrentía y favorecer la restauración pasiva, Conaf implementó 38, 4 ha de obras de conservación de aguas y suelos. También construyó un cerco perimetral de 2.486 metros lineales y rehabilitó el vivero institucional con pozos y equipamiento esencial para la producción de plantas. 

Asimismo, para prevenir y mitigar incendios forestales, y al mismo tiempo facilitar el desplazamiento de equipos de emergencia, la corporación desarrolló labores de mantención y ensanchamiento de caminos y cortafuegos en una longitud de 118, 43 kilómetros.

Ver además

Miel, conozca los múltiples beneficios de este alimento milenario

La miel es un alimento ampliamente consumido a nivel mundial, estando asociada su ingesta principalmente …