Conaf enseña a 30 docentes de Catemu técnicas para prevenir y mitigar incendios forestales

Profesionales de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) capacitaron a 30 docentes de nueve escuelas y cinco jardines infantiles de Catemu en torno a técnicas de prevención y mitigación de incendios forestales, con el objetivo de que puedan transmitir estos conocimientos en sus clases e incentivar buenas prácticas ambientales en áreas vulnerables de la comuna.

La actividad se efectuó en el Parque Nacional La Campana, en Hijuelas, con la colaboración de los departamentos  de Administración de la Educación Municipal y Gestión de Riesgos y Desastres del municipio de Catemu, que se encargaron de la convocatoria y el transporte del grupo de educadores.

Al respecto, el alcalde Rodrigo Díaz destacó que “hubo representantes de todos nuestros colegios, lo que habla de la importancia y del compromiso que estamos adquiriendo con el medioambiente dentro de Catemu. Y claro, el hecho de que seamos la primera comuna que hace esta capacitación dentro de la región no es baladí y tiene que ver justamente con que el último año fuimos una de las más afectadas por los incendios forestales. Por lo tanto, es una forma de reaccionar, la mejor, porque es la comunidad la que se capacita para organizar a todos nuestros vecinos y vecinas”.

Por su parte, la jefa biprovincial de Conaf en San Felipe y Los Andes, Denisse Núñez, valoró la capacitación, ya que los profesores pueden enseñar a los niños “cuáles son las herramientas y los tips que pueden aplicar para la prevención de incendios forestales en Catemu, que es una de las comunas con mayor riesgo”.

En tanto, la encargada regional de Educación Ambiental y Difusión de Conaf, Ana María Parrao, mencionó algunos temas abordados en la capacitación: “Comenzamos hablando sobre la problemática de los incendios forestales, luego sobre medidas preventivas para que ellos bajen esta información en sus establecimientos educacionales. También hablamos sobre la labor del brigadista forestal y terminamos con un recorrido para conocer este lugar (Parque Nacional La Campana) y cómo los incendios forestales están afectando a nuestras áreas protegidas del Estado”.

A su vez, la profesora de la escuela Agrícola Salesiana, Suray Parra, manifestó que “nuestra tarea es siempre enseñar y educar a nuestros estudiantes, tanto para que ellos prevengan en sus casas, como en el colegio, y así vayan educando a sus amigos y a su comunidad. Por ejemplo, tenemos que tener mucha precaución en cuanto a nuestro pasto en la casa, que no esté cerca de arbustos y con ello más cerca de árboles, para que no se genere un incendio en escala”.  

En la misma línea, la educadora del jardín infantil  Tañi Ruka, Jacqueline Calderón, afirmó que “todo lo que aprendí aquí lo voy a dar a conocer a las niñas para que ellas también sepan sobre prevención de incendios forestales y cómo hay que cuidar el medioambiente”.

Finalmente, la profesora del jardín infantil Los Enanitos, Ana Olivares, sostuvo que “es bastante importante (la prevención de incendios forestales), ya que nosotros estamos insertos en una localidad en el interior de la comuna de Catemu, rodeados de vegetación, de árboles y solo hay un acceso de entrada y de salida”.  

La capacitación “Educación ambiental con énfasis en la prevención de incendios foretales”, impartida por profesionales de Conaf, estuvo dirigida principalmente a docentes que se desempeñan en áreas de interfaz urbano-forestal de Catemu, que son consideradas de alto riesgo ante la amenaza de siniestros.

Cabe consignar que durante el período de mayor ocurrencia de incendios forestales 2024-2025, que comenzó el 1 de julio del año pasado y culminó el 30 de junio del presente, la corporación registró 16 siniestros en la comuna, los cuales consumieron una superficie de 289,25 hectáreas.

Ver además

Cárcel de Petorca cuenta con remozados talleres laborales

Más del 70 por ciento de la población penal del Centro de Detención Preventiva de …