Comisión Investigadora por Reconstrucción en Valparaíso convoca a alcaldesas de Quilpué y Viña del Mar: Organizaciones acusan abandono estatal y deficiente rendición de cuentas

La comisión Investigadora que indaga el rol de los organismos del Estado tras el mega incendio que, en febrero de 2024, dejó a más de un centenar de fallecidos en la región de Valparaíso, continuó con su ronda de audiencias, destacando los reclamos de dirigentes de las zonas afectadas -Viña Del Mar, Quilpué y Villa Alemana- en reconstrucción de viviendas y ayudas a los damnificados.
 
Tras revelarse una serie de antecedentes en torno a deficientes rendiciones de cuentas por recursos destinados a los damnificados y la negativa a recibir a dirigentes, se acordó convocar a las alcaldesas de Viña del Mar y Quilpué, Macarena Ripamonti y Carolina Corti, respectivamente, junto a los directores de Obras de ambos municipios para este lunes 7 de julio. Si bien las autoridades no están obligadas a asistir, la diputada del PPD Carolina Marzán señaló que “es de suma importancia contar con su asistencia a la luz de la información que han entregado los dirigentes”. 
 
Tras la sesión, la parlamentaria, miembro de esta instancia, agregó que “es muy doloroso y complejo escuchar los testimonios que ya hemos ido conociendo de manera permanente e insistente. Que se sienten abandonados, que no hay respuesta, ya ha pasado mucho tiempo. Llevamos un año y medio desde que fue esta tragedia, de conmoción nacional y es tremendamente lamentable que, a esta altura, ellos y ellas, las familias, sientan que no tienen una solución contundente. Estaban muy molestos, además, porque dicen que la primera autoridad del municipio de Viña del Mar no las recibe, ellos quieren dialogar y ante una situación tan crítica y dolorosa es un imperativo que como autoridad todos estemos llanos a escucharlos, a escucharlas y a plantear respuestas.”
 
La parlamentaria agregó que “sabemos que la solución muchas veces puede demorar por burocracia, pero también en este ámbito tenemos que correr el cerco, como digo yo, porque son situaciones de emergencia; son situaciones tremendamente complejas y donde acá ellos se sienten profundamente afectados porque no fue un incendio fortuito, fue una situación planificada, dolorosa; como se ha dicho, un verdadero cártel del fuego.” 
 
A la sesión asistió Amanda Guerra, presidenta de la ONG Sobrevivientes del Mega Incendio de Villa Independencia, quien explicó que se han organizado y representan a 1.100 vecinos del sector, señalando que “la burocracia le ganó a la reconstrucción, las platas de la ley 21.681, Fondo de Emergencia Transitorio por incendios, están, queremos justicia y reparación”. Paola Pizarro, en tanto, presidenta del Comité de Vivienda Luz Esperanza de Viña del Mar manifestó que sus casos están en cero. También acudió Jane León, del campamento Monte Sinaí de Miraflores Alto en Viña del Mar, representando a  460 familias que viven en el lugar hace 24 años.
 
Ofician al Ministerio por salud mental
 
La diputada Carolina Marzán enfatizó la urgencia de abordar los compromisos asumidos en materia de salud mental, señalando que “fueron muchos los grupos afectados; personas con autismo, adultos mayores, mujeres, niños, niñas y adolescentes, por situaciones traumáticas. Los dirigentes nos han señalado que 24 personas se han suicidado. Por ello, solicité que la comisión realice un seguimiento en esta materia. Sabemos que los recursos para salud mental siempre son escasos, pero aquí estamos hablando de una catástrofe enorme.”
 
Al respecto, la comisión investigadora acordó oficiar al Ministerio de Salud para que informe por qué no ha continuado la atención en salud mental para los afectados, cuáles son las acciones que se pueden adoptar y cómo enfrentar las necesidades de los miles de afectados.

Ver además

Quillota lanza programa “Juntos, un Nuevo Amanecer” para acompañar a las familias ante fallecimientos en domicilio

Con el objetivo de entregar una respuesta sensible y digna a las familias que enfrentan …