Comisión de Libertad Condicional de Valparaíso aprueba el 5% de las solicitudes revisadas en segunda sesión de 2025

La Comisión de Libertad Condicional de la jurisdicción Valparaíso acogió –para la segunda sesión de este 2025– un total de 41 postulaciones al beneficio penitenciario, de un total de 816 que fueron revisadas. Esta cifra corresponde al 5% de las solicitudes que fueron presentadas para el período de este segundo semestre, desde los centros penales de la región.

En específico, la comisión aprobó 16 solicitudes de internos del Complejo Penitenciario Valparaíso, penal desde el que se presentaron 455 postulaciones. En la ciudad, también fueron acogidas dos de 31 presentaciones del Centro de Estudio y Trabajo (CET) La Pólvora y una de las 14 solicitudes del CET de Valparaíso.

Por otra parte, en el sector cordillerano de la región, para el Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de San Felipe fueron acogidas 5 de los 71 requerimientos para este beneficio, mientras que en el CCP de Los Andes tres reclusos obtuvieron la aprobación de los 44 que postularon; y en el Centro de Estudio y Trabajo (CET) de Putaendo fueron acogidas dos de las 14 presentaciones.

Asimismo, en el Centro de Detención Preventiva (CDP) de Quillota se concedieron dos de las 67 peticiones presentadas; en el CDP de Limache la comisión aprobó cuatro de las 48 postulaciones y en el CDP de Petorca, dos de las 24 aplicaciones al beneficio de libertad condicional.

Finalmente, para la zona sur de la Región de Valparaíso, en el CCP de San Antonio se presentaron 30 solicitudes de internos, de las que tres fueron acogidas por la comisión. En el CDP de Casablanca, solo una postulación fue concedida entre las 16 de este recinto. Para el territorio insular no fue aceptada ninguna de las dos presentaciones aplicadas desde el CCP de Isla de Pascua, ubicado en Rapa Nui.

Por otra parte, para este período la comisión omitió pronunciamiento en 57 de las solicitudes al beneficio. “En general, se omite pronunciamiento en aquellas situaciones en que el interno durante el proceso de postulación cumple la condena, y por lo tanto salió en libertad, en otras circunstancias es Gendarmería la que retira la postulación del interno en alguna de esas situaciones porque no cumple los requisitos, ya sea de conducta u otros requisitos legales”, explica la ministra Nancy Bluck, presidenta de la Comisión de Libertad Condicional para este período.

Además, la ministra detalló que “también hay un grupo de solicitudes en que es el propio interno el que renuncia al proceso, a veces porque obtuvo el ingreso a un centro de estudio y trabajo y, por lo tanto, prefiere seguir fortaleciendo su proceso por esa vía antes de optar en definitiva al beneficio de libertad condicional”.

También, desde que entró en vigencia la Ley 21.627, que establece mayores exigencias para la obtención de la libertad condicional, las víctimas podrán presentar sus alegaciones en caso de oponerse a alguna de las postulaciones. En ese sentido, para este período las presentaciones de ellas fueron recibidas por escrito, por voto de mayoría de los integrantes de la comisión.

“En cada una de las postulaciones donde teníamos oposición de las víctimas, esa oposición fue incorporada a los antecedentes por los relatores a cargo del proceso, de tal manera que tuvimos conocimiento de ella y de las razones que motivaban a la víctima para dicha oposición. Yo diría que, en la gran mayoría de las situaciones, esa oposición fue un antecedente muy fundado que se tuvo en cuenta al momento de tomar la decisión sobre la libertad condicional solicitada”, precisó la ministra Bluck.

La Comisión de Libertad Condicional del tribunal de alzada porteño estuvo integrada para este segundo período de 2025 por la ministra Nancy Bluck, quien la presidió, además de los magistrados Fernando Vergara, del Juzgado de Garantía de Valparaíso; José Antonio Cifuentes, del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valparaíso; Aída Torres, del Juzgado de Garantía de Viña del Mar y Claudio Espinoza, del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar.

Ver además

Equipo de Sernapesca llega al muelle Prat por presencia de pingüino herido

Gracias a una alerta, a través de redes sociales, por la presencia de un pingüino …