«Coating Robot»: Chilquinta implementa tecnología pionera en Latinoamérica

Se desliza por el tendido de manera remota. El “coating robot” se mueve automáticamente en la altura de la red eléctrica, sin intervención física de trabajadores, recubriendo los cables desnudos. Un trabajo que, habitualmente, es riesgoso y que implica una gran operación, ahora desde el suelo se ve simple y rápido gracias a este robot. 

El robot de aislación eléctrica es una tecnología pionera en Latinoamérica. De origen chino, esta innovación tecnológica, mejora la resiliencia del sistema eléctrico de distribución, ya que esta tecnología, adquirida por el Grupo Empresas Chilquinta, permite proteger y aislar conductores desnudos en la red. Esto evita interrupciones de energía eléctrica por contacto de elementos externos como ramas y volantines, entre otros. 

Como una forma de contribuir a la calidad y entrega de un suministro eléctrico seguro y confiable, el Grupo Empresas Chilquinta adquirió hace unos meses este dispositivo automatizado y que, tras varias pruebas, ahora comienza a ser utilizado recubriendo las líneas de distribución, con intervenciones en distintos puntos de su zona de concesión. 

Esta primera intervención en terreno comenzó en el sector Ojos Buenos, en la comuna de Olmué, y contó con la participación de personal técnico, destinado a la operación del equipo y también para labores de manejo de vegetación del tendido. En la práctica, recubre y protege las redes con una silicona especial, de alta densidad, sin que sea necesario interrumpir el suministro eléctrico a los clientes.  

La causa de falla más recurrente en el sistema eléctrico se debe a la caída de ramas y vegetación deteriorada de grandes dimensiones en contacto con las redes, por eso la importancia de este dispositivo, que va a permitir la disminución de esta problemática, gracias a la protección de silicona que se adhiere a los conductores eléctricos. 

El robot, además, permite proteger a los equipos especializados que realizan trabajos de alto riesgo con redes energizadas, ya que esta tecnología avanza por la línea de manera automática y remota. 

Martin Kempf, Jefe de Sustentabilidad Operacional de Chilquinta Distribución detalló que “esta tecnología permite trabajar en redes energizadas, es decir, no es necesario desconectar la energía eléctrica para realizar esta gestión. Esta medida permite desarrollar el cambio de cable desnudo por uno recubierto, que antes, precisamente, requería de una interrupción en el servicio. Finalmente, la inyección de silicona que provee el robot contribuye a la eficiencia de este tipo de procesos”. 

La implementación del robot es parte del Plan de Altas Temperaturas que Chilquinta está aplicando para la temporada de verano, en toda su zona de concesión. 

A estos trabajos fue invitado a participar personal de Enel Distribución, interesados en aplicar esta misma tecnología entre sus prácticas preventivas. Pedro Marín, Especialista Senior en Prevención de Riesgos de dicha compañía indicó que “para nosotros resulta muy llamativo el uso de esta tecnología. Estamos observando cómo se implementa y, por qué no, evaluar la posibilidad de que esto pueda ser utilizado en Santiago y la Región Metropolitana. Allá también se registran puntos donde esta herramienta puede ser útil, en relación con la presencia de arbolado. Es una maniobra segura”. 

Finalmente, Óscar Guerrero, Técnico de Mantenimiento de Distribución Quillota de Chilquinta Distribución, agregó que “ha sido una experiencia de aprendizaje continuo. Nos hemos desplegado para identificar las zonas y entornos donde se podrá implementar este robot, contando con los permisos correspondientes. También es fundamental recalcar que el dispositivo es un apoyo crucial en esta temporada de altas temperaturas”. 

Chilquinta reafirma una vez más su compromiso con la incorporación de buenas prácticas y uso de tecnología de apoyo, con el fin de fortalecer sus procedimientos y quehacer de cara al servicio que se entrega a sus clientes, a quienes recuerda que cualquier inquietud puede ser canalizada a través de sus canales oficiales de contacto

Ver además

La higiene profesional: un pilar para el éxito y la sostenibilidad empresarial en Chile

La higiene profesional se ha convertido en un factor decisivo para el éxito empresarial en …