Chilquinta lanza la Campaña “Septiembre Seguro”

Con una demostración del peligroso uso de hilo curado y de la caída de volantines sobre la red eléctrica el Grupo de Empresas Chilquinta lanzó esta mañana la campaña “Septiembre Seguro”. Con la presencia de la Seremi de Energía, Anastassia Ottone, y la participación de toda la comunidad escolar del Colegio San Pedro Nolasco de Valparaíso se dio partida a esta campaña que busca concientizar sobre los peligros asociados a algunas tradiciones dieciocheras, cuando no se realizan con el cuidado necesario.

Con ayuda de realistas maquetas se ilustró en vivo a los alumnos los riesgos que conllevan el uso de hilo curado y, también, el peligro de encumbrar volantines cerca de la infraestructura eléctrica. Estas prácticas ponen en serio riesgo la integridad de las personas y, además, afectan la continuidad del suministro eléctrico, dejando a miles de clientes sin servicio.

En 2024 se registraron 102 fallas de red a causa de volantines que cayeron sobre el tendido eléctrico, lo que significó que 92.968 clientes, quedaran sin suministro. Pero del total, más del 71% de las incidencias ocurrieron entre finales de agosto y octubre.

La seremi de Energía, Anastassia Ottone, señaló que “es importante hacer estas campañas de difusión donde se alerta de los riesgos asociados a encumbrar volantines cerca del tendido eléctrico o a subir a los árboles o postes para rescatar volantines. También es bueno alertar sobre la importancia de no usar hilo curado, porque como ministerio de Energía entendemos la relevancia, ya que están en peligro vidas, la salud de los niños y de toda la familia. Por eso, es tan importante sumarnos a estas campañas, para informar a toda la comunidad y entregar este mensaje en los colegios para que los niños lleven este mensaje a la casa”.

Entre septiembre y octubre de 2024 hubo 73 incidencias por caída de volantines sobre la red. Sólo en lo que va de 2025 Chilquinta ya ha registrado 25 incidencias por esta misma causa, lo que se traduce en que más de 28 mil clientes han quedado sin suministro eléctrico.

Carmen Gloria Orlandini, Jefa Centro Servicio Costa Valparaíso de Chilquinta, destacó que «desde Chilquinta el llamado es a celebrar nuestras tradiciones con seguridad. Este tipo de campañas lo que fomenta es el autocuidado de las personas y la concientización de las familias. El resultado de encumbrar volantines cerca del tendido eléctrico puede ser interrupciones del suministro, pero más aún, el rescatar un volantín de un poste tiene el serio riesgo de electrocución. Por eso el llamado es hacerlo en lugares despejados. Chilquinta cuenta con una plataforma que está dispuesta para nuestros clientes, donde se pueden identificar los sectores para encumbrar volantines de manera segura”

Esta campaña continuará en distintos colegios de la zona para intensificar el llamado a la comunidad. En el evento realizado esta mañana en e colegio San Pedro Nolasco de Valparaíso se contó también con la presencia del tradicional organillero y chinchinero, quienes aportaron un ambiente festivo y tradicional, acompañando la jornada educativa con música típica. Además, como parte de la campaña, se regalaron remolinos a los alumnos de la escuela, fomentando la participación segura en actividades al aire libre.

María Soledad Rivera, rectora del colegio San Pedro Nolasco de Valparaíso, resaltó que “es muy adecuado y muy pertinente que esta acción se realice en un colegio. Que podamos proveer a nuestros niños y niñas y también jóvenes, de esta temática, para que ellos puedan aportar a la comunidad y a la sociedad. Nosotros somos un colegio que nos preocupa mucho la seguridad y el poder ofrecer estas instancias a las comunidades donde ellos viven, nos parece que contribuye a formar una sociedad mucho más cuidadosa, porque es ahí, en sus comunidades, donde van a usar este tipo de juegos. Y me parece fantástico que Chilquinta colabore en estos procesos formativos”.

Con el fin de proteger tanto a las personas como a la infraestructura eléctrica, Chilquinta recuerda a sus clientes que en sus plataformas oficiales se pueden encontrar mapas que detallan los sectores seguros para elevar volantines en la Región de Valparaíso. Estos espacios están habilitados para realizar esta actividad sin riesgo de accidentes ni afectación al sistema. En el link https://www.chilquinta.cl/informacion-de-interes/zonasegura_2025 se puede encontrar toda esta información.

Ver además

Comenzó encuentro Iberoamericano más importante en sobre formación laboral y empleo de futuro

Con 180 representantes de 25 países de Iberoamérica hoy comenzó en Santiago la 47ª Reunión …