Este sábado 24 y domingo 25 de mayo, Chile vivirá una nueva edición del Día de los Patrimonios, una iniciativa impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. En este marco, el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) participa con actividades gratuitas y abiertas al público en dos puntos de la Región Metropolitana: el Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio en Cerrillos y el Observatorio Astronómico Nacional en Cerro Calán.
En el Museo Aeronáutico, de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), CATA será parte de una jornada especial de acceso liberado que busca acercar el conocimiento científico y la historia aeroespacial a la comunidad.
Una de las actividades centrales este domingo será la charla “Más Allá de las Estrellas: Mujeres que Rompieron la Gravedad”, a cargo de Tracy Catalán, astrónoma y Analista de Divulgación del Centro. Su presentación busca visibilizar a figuras clave como Katherine Johnson, Valentina Tereshkova y Margaret Hamilton, pioneras que, desde distintos ámbitos, contribuyeron al desarrollo de la exploración espacial. La instancia ofrecerá una mirada crítica al rol de las mujeres en la ciencia y los desafíos estructurales que debieron enfrentar para alcanzar el reconocimiento.
Además, el público podrá interactuar con el stand de CATA, el cual tendrá distintas actividades, entre ellas, una experiencia interactiva que incluye una luna inflable de gran escala, visores 3D de realidad virtual, reproducciones en 3D del satélite natural, un puzzle lunar, una máquina para confeccionar chapitas, y elementos icónicos como el panel “araña” con la imagen de la nebulosa Helix, junto a las figuras a escala “Alien” y “Astronauta”. Se espera una alta convocatoria, con más de 2 mil personas asistentes sólo durante la jornada del domingo.
Paralelamente, el domingo 25 de mayo desde las 10:00 horas, el Observatorio Astronómico Nacional en Cerro Calán abrirá sus puertas con una agenda cargada de ciencia y cultura, donde se mostrará a los asistentes las tecnologías que se desarrollan para la industria y la sociedad. En este, el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) replicará su stand, acercando el universo a través de experiencias interactivas para toda la familia. La actividad contempla además charlas científicas en distintos espacios del recinto, telescopios solares, experiencias inmersivas y visitas al laboratorio móvil “Conciencia”, todo con entrada liberada y sin necesidad de inscripción previa.
El CATA invita a toda la comunidad a ser parte de esta gran celebración nacional del patrimonio, valorando el conocimiento astronómico y las capacidades que Chile puede ofrecer en este ámbito.