Casablanca conmemoró el Día Nacional del Vino destacando su prestigio internacional

La comuna de Casablanca fue el centro de la conmemoración del Día Nacional del Vino Chileno, oportunidad en que se puso en valor el patrimonio vitivinícola de la zona y la relevancia que tiene este valle en la identidad y la economía de nuestro país.

La jornada, organizada por el municipio, se desarrolló en Viña Villard Wines, y reunió a autoridades y representantes de la industria, y de distintos servicios turísticos de la comuna, quienes realizaron un recorrido patrimonial por la bodega, y un espacio de degustación y maridaje con los vinos locales. Cabe destacar que Casablanca (con Valparaíso) es la única Capital Mundial del Vino que tiene nuestro país, de ahí la importancia de realizar este celebración en este valle, reconocido internacionalmente, y que es pionero en enoturismo.

En este contexto, el Alcalde de Casablanca, Rodrigo Martínez, destacó que “nuestra comuna, junto a Valparaíso, es una de las 10 grandes Capitales del Vino del Mundo, y que solamente una por país, y nosotros tenemos esa nominación. Queremos invitar a los amantes del vino a nos visiten, así como se hace en otras de las grandes capitales del vino del mundo”.

El jefe comunal agregó que “el turismo, se apoya muchas veces en el vino, existe el enoturismo, pero además Casablanca tiene muchas aristas para gozar de este lindo Valle. Tenemos un clima maravilloso, tenemos un bosque esclerófilo increíble, estamos cerca de las grandes ciudades y lo mejor de todo es que seguimos teniendo vida de pueblo. Les invitamos a vivir la experiencia de Casablanca, no solo por el día, sino que conozcan la infinidad de panoramas que tenemos en nuestro lindo valle”.

Reconocido internacionalmente, el Valle de Casablanca ha logrado consolidarse como Capital Mundial del Vino, siendo un referente por la calidad de sus cepas de clima frío, como el Sauvignon Blanc, Chardonnay y Pinot Noir. Su prestigio no solo se basa en la excelencia enológica, sino también en la experiencia turística que ofrece a miles de visitantes que llegan cada año en busca de cultura, naturaleza y sabores únicos.

La Directora Regional de Sernatur, Carolina Carrasco, quien estuvo presente en la actividad, indicó que “Casablanca tiene toda una cultura en torno al enoturismo, donde se puede vivir experiencias con vino de calidad, en uno de los valles más destacados del mundo. Además, se pueden complementar experiencias enoturísticas dentro de la región, por ejemplo, con otros valles vitivinícolas, como San Antonio, Aconcagua o Marga Marga. Aquí estamos destacando la articulación que hay entre lo público y lo privado, con una mirada de desarrollo y sostenible en un valle y Capital Mundial del Vino tan importante como es Casablanca, que tiene toda una cultura e identidad local”.

Por su parte, Angela Mochi, presidenta de la agrupación Casablanca Off, indicó que “el vino significa cultura, significa tradición, en particular para nosotros que somos viñas más pequeñas, donde los dueños están con manos en la masa, es rescatar esa tradición, es rescatar esa cultura, es promover el consumo del vino en Chile, un producto que es sano, un producto que hace bien consumido de moderación, y que es nuestro producto más emblemático de Chile”.

Además de Casablanca, la Región de Valparaíso cuenta con otros valles vitivinícolas de gran renombre: San Antonio, con sus vinos de marcada influencia costera; Aconcagua, con sus tintos de gran estructura y tradición; y el emergente Marga Marga, que aporta diversidad y nuevas propuestas a la ruta enoturística regional. En conjunto, estos valles posicionan a la región como un destino privilegiado para los amantes del vino en Chile y el mundo.

El Día Nacional del Vino Chileno se celebra en nuestro país hace una década, y busca reconocer el aporte histórico, cultural y económico del vino chileno, cuya primera mención en crónicas data de 1545, apenas unos años después de la llegada de la vid al continente.

A diez años de su instauración, el Día Nacional del Vino se ha convertido en una ocasión para recordar cuánto aporta esta bebida a nuestra cultura y a la vida de los territorios. Cada año, alrededor de 1,2 millones de personas visitan viñas chilenas, atraídas por sus paisajes, experiencias turísticas y la posibilidad de conocer de cerca la tradición vitivinícola.

Ver además

Una veintena de representantes de diversos países asisten al lanzamiento de un libro sobre la historia del Cuerpo Consular de Valparaíso

Con la presencia del canciller Alberto van Klaveren, se llevó a cabo la presentación del …