Más del 70 por ciento de la población penal del Centro de Detención Preventiva de Petorca (CDP) se verá beneficiada con las mejoras realizadas en los talleres laborales, reinaugurados este miércoles.
Las obras, que implicaron una inversión que superó los tres millones de pesos, fueron financiadas por Gendarmería y permitieron reparar la techumbre y loza del espacio donde la población penal realiza trabajos, principalmente, en madera y soldadura. Además, se adquirieron una serie de herramientas eléctricas que permitirán mejorar la calidad de los trabajos de los reclusos.
La ceremonia de reinauguración se efectuó en el sector aledaño a los talleres laborales y contó con la presencia del director regional de Gendarmería, coronel Héctor Inostroza Orellana, jefe técnico regional, Juan Pablo Medina, jefe (s) del recinto petorquino, suboficial mayor Héctor Garrido Hernández y personal civil y uniformado del Servicio. Además, se contó con la participación del conjunto folclórico local, Entre Riendas y Espuelas.
El director regional de Gendarmería resaltó la labor llevada adelante por el personal de la unidad penal.
“Destaco el trabajo del personal de CDP de Petorca, ya que ellos fueron los que presentaron el proyecto, como también al personal de la dirección regional, quienes creyeron en ese proyecto; se presentó y a la vista tenemos los logros. Se está trabajando en los distintos programas presupuestarios que tenemos, se están haciendo los esfuerzos para buscar mejoras para nuestros internos y personal”.
El jefe técnico regional, Juan Pablo Medina, destacó la relevancia del trabajo en contexto de encierro para la reinserción de los privados de libertad.
“La actividad laboral que se realiza en el CDP de Petorca, en el ámbito de la soldadura y la madera, obedece a una manera provechosa del uso del tiempo libre y de la actividad y la formación para el trabajo. Estos dos ámbitos son fundamentales en para disminuir la reincidencia delictual y apuntar hacia la reinserción social, entregando herramientas concretas y permitiendo una actividad laboral que se pueda proyectar en el medio libre para ganar su sustento de manera pro social”.
Medina añadió que en las distintas unidades penales -tanto del subsistema cerrado, abierto y postpenitenciario- se realizan capacitaciones laborales.
Por medio del Plan Regional de Capacitación 2025 se efectuarán a lo largo del año 30 cursos, a los que asistirán ceca de 500 personas. Entre los talleres, que responder a las necesidades e inquietudes manifestadas por los mismos beneficiarios, se encuentran: confección de ropa industrial, manicure, peluquería, instalaciones eléctricas tipo F y G y técnica en soldadura por arco voltaico, entre otros.