La Biblioteca Libroalegre de Valparaíso da la bienvenida a la primavera con una programación cultural que combina música, literatura y actividades comunitarias. Durante octubre y noviembre se realizarán tres iniciativas abiertas a todo público: el ciclo de radio cuentos “Historias al atardecer”, el espectáculo “Melodía de los cuentos”, y la Rifateca 2025: “Donde llega un libro, nace un mundo”, rifa solidaria que permite financiar parte de las acciones de fomento lector de la institución y que cuenta con premios del comercio local de Valparaíso. Cabe destacar que Libroalegre cuenta con financiamiento del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC).
La Biblioteca Libroalegre dio inicio en el mes de octubre a “Historias al atardecer”, un ciclo de cuatro radiocuentos que se pondrán en circulación a través de su canal de YouTube, cuando el día ya empieza a decaer y llega la hora de parar y tomarse un té. Este ciclo contempla la narración de los cuentos: La leyenda de Bluebonnet, del ítalo-norteamericano Tomie de Paola; Tres autos y un gato muerto, de la noruega Gry Moursund, y El alfabeto de Amir y Omar pierde a Messi, ambos del danés Morten Dürr.
Dos lunes del mes de octubre y dos de noviembre a las 19:00 hrs, se estrenan las “Historias al atardecer” a través del canal de Youtube de la Biblioteca Libroalegre para invitar a las familias a escuchar una buena historia de la literatura infantil y juvenil contemporánea leída por los actores Catalina Rivera y Joaquín Olave, y musicalizada por Francisca Maturana y Beatriz Urtubia.
María Antonia Carrasco, Coordinadora de Libroalegre, contó que “Historias al atardecer” es una invitación de la biblioteca a que adultos y niños se de un tiempo para sentarse tranquilamente juntos a escuchar e imaginar a través de lo que les evoque la lectura de un cuento acompañado de música, sin tener que mirar una pantalla. Con “Historias al atardecer” se pretende también rendir un sencillo homenaje a las viejas transmisiones de radio, emulando esa atmósfera en la que las familias escuchaban relatos y obras de teatro a través de las ondas.
Ya están a disposición en el canal de YouTube “La leyenda de Bluebonnet” y “Tres autos y un gato muerto”, interpretados por Francisca Maturana y Beatriz Urtubia. El lunes 10 de noviembre se estrenará El alfabeto de Amir y el lunes 17 de noviembre: Omar pierde a Messi, del autor danés Morten Dürr. Ambos cuentos son interpretados por Joaquín Olave y la violinista Beatriz Urtubia.
Estos audiocuentos también forman parte del programa “Nube en pantalones”, que se distribuyen gratuitamente a instituciones que trabajan con personas con discapacidad visual como el Instituto Vicente Mosquete, el Centro de Grabación de Ciegos de Viña del Mar y la Fundación Luz, en Santiago. Todo el material del año 2025, junto al producido en años anteriores, está disponible en el sitio web www.libroalegre.cl
Además, este sábado 25 de octubre a las 18:00 horas, la Biblioteca Libroalegre (San Enrique 339A, Cerro Alegre) presentará el espectáculo “Melodía de los cuentos: Patricio”, inspirado en un relato del reconocido autor e ilustrador británico Quentin Blake. El protagonista es Patricio, un joven que encuentra un violín en una feria de las pulgas y, al comenzar a tocarlo, inicia un recorrido en el que hace nuevos amigos y vive experiencias extraordinarias que transforman su entorno.
Finalmente, Libroalegre invita a sumarse a la Rifateca 2025: “donde llega un libro, nace un mundo”. Como cada año, la Biblioteca Libroalegre organiza su tradicional Rifateca, una campaña solidaria que busca reunir fondos para las bibliotecas de Montedónico y Cerro Alegre. El valor del número es de $1.000 y el sorteo se realizará el 7 de noviembre. Los boletos pueden adquirirse de forma presencial en las bibliotecas Libroalegre o mediante transferencia bancaria. Más información en www.libroalegre.cl.
Radio Festival La radio en colores de Chile