Finalizado un nuevo Gabinete de Reconstrucción, encabezado por el delegado presidencial, Yanino Riquelme y el gerente técnico para la Reconstrucción, Patricio Coronado y en dónde participan las carteras ministeriales asociadas al Plan de Reconstrucción, las autoridades entregaron cifras respecto al avance en la ejecución de las 166 medidas agrupadas en 7 ejes, algunos de los cuales alcanzan un 99% de avance.
En ese sentido, Yanino Riquelme señaló que existe un “seguimiento constante y permanente al proceso de reconstrucción a raíz del mega incendio que tuvimos el 2 y 3 de febrero del 2024. Desde la región hemos tomado el compromiso de poder hacer un seguimiento constante, estamos haciendo un gabinete de reconstrucción mensual, pero además estamos haciendo una serie de actividades y de iniciativas en terreno, partiendo por gobiernos en terreno, llevar a toda la institucionalidad a las zonas en reconstrucción. Además hay un conjunto de actividades en economía, en deporte, en fomento, en salud, en educación. No es solo reconstrucción de viviendas, es reconstrucción de la vida en general y de los barrios en particular. Ese es el mandato que tenemos, es el compromiso que tenemos con las comunidades, con el territorio y hemos estado permanentemente en terreno con las comunidades para cumplir este desafío”.
Por su parte, la vocera regional, Carolina Zapata puntualizó en el avance que presenta el Plan de Reconstrucción, indicando que “hemos podido consolidar hoy día un 47% de avance en términos de lo general del proceso, con 76 medidas completadas y además tenemos indicadores bastante positivos, como por ejemplo en reactivación productiva donde llegamos a un 99% en este momento de ejecución de esa área, así como también en bienestar integral, que también estamos en un 98%. Por lo tanto, este es un plan que ha ido avanzando en materias que son relevantes para las familias y los vecinos afectados y también en materia de reconstrucción de viviendas, en ese eje alcanzamos un 41% y en ese sentido existe un avance concreto que se ha ido relevando y esperamos también seguir en esta misma senda”.
Nuevas viviendas entregadas y cifras positivas en reactivación económica
En la instancia se evaluó, entre otras medidas, el proceso de reactivación económica como apoyo para recuperar empresas y productividad en las zonas afectadas y el avance en vivienda.
Consultado por cifras y reactivación productiva, el seremi de Economía en la región, Marcelo Arredondo indicó que “el proceso que hemos tenido como ministerio de Economía se ha dado en función de dos acciones relevantes a través de nuestros servicios, tanto de Sercotec como de Corfo. En ambos casos, desde un primer momento en que pudimos asistir a las personas que habían tenido pérdidas sustanciales en sus negocios, totales en muchas de ellas, empezamos a hacer un trabajo con los propios propietarios de estas empresas. Pudimos actuar rápidamente con una serie de financiamiento que ha beneficiado aproximadamente a más de 500 empresas. Lo importante es que esto ha tenido una celeridad también para los beneficiarios, por cuanto han sido capaces de recuperar sus actividades económicas y muchos de ellos nos han comentado que, gracias a este financiamiento del Estado, han podido levantarse con todas sus actividades y que en este momento ya las tienen normalizadas”.
Sobre materia de vivienda, la seremi Belén Paredes argumentó que “una de las medidas más importantes ha sido la entrega de 20 viviendas que realizamos en el mes de agosto en Canal Chacao. Esto es lo que finalmente genera que exista una confianza en que la reconstrucción va avanzando de manera integral y en todos los barrios. Lo más importante es dar cuenta de que hemos iniciado un proceso sistemático de trabajo con las direcciones de obras, en donde cada vez vemos aumentando el número de proyectos que ingresan, que salen aprobados y que luego pasan una calificación del Serviu y se convierten en obras concretas. Eso finalmente es lo que damos cuenta de las medidas del avance de la reconstrucción, mes a mes, en este gabinete. Finalmente, señalar que nuestra concentración está en iniciar, construir y entregar obras y proyectos habitacionales, Vale decir, abocados en concluir cada proyecto iniciado”.