La reconstrucción, a raíz del megaincendio del 2 y 3 de febrero, ha tenido un importante avance de obras en Quilpué. A la fecha se contabilizan 252 viviendas en proceso de ejecución, además de la implementación de obras urbanas y del programa Quiero Mi Barrio en Canal Chacao, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).
En esta línea, la directora (s) de Serviu, Nerina Paz López, señaló que “en la reconstrucción ya superamos la etapa de planificación y de resolver nudos críticos para pasar a la etapa de obras en ejecución. Un trabajo que está siendo desarrollado en comunas como Quilpué, donde precisamente hay 20 viviendas a punto de ser entregadas en Canal Chacao y otras 50 en Valle El Monte con un significativo porcentaje de avance. Por lo demás, todo este es un trabajo que responde al tiempo de 18 a 24 meses que como ministerio hemos explicado que demoran las obras”.
A nivel general, en el marco de la reconstrucción, desde enero a la fecha la gestión ha demostrado un crecimiento sostenido en el tiempo. Esto se ve reflejado en el 170% de avance que ha tenido la asignación de subsidios, pasando de 932 a 2.522. La comuna de Quilpué no es la excepción, ya que, con 555 subsidios entregados, lleva un 70% de progreso.
Las obras urbanas también presentan un avance significativo. Al respecto, la directora (s) de Serviu, sostuvo que “sabemos que el proceso de reconstrucción para las familias, además de viviendas, también contempla obras urbanas que les permita recuperar sus barrios. Por lo mismo, es importante mencionar que a la fecha se están ejecutando 36 proyectos de conservación de calles en la comuna de Quilpué, mientras que hay otro 16 por iniciar durante este segundo semestre. Esto significa una inversión que bordea los $6 mil millones y que se desglosan en obras de vialidad como pavimentos y aguas lluvias”.
Entre las calles intervenidas destaca Calle 3, en población Argentina; Solidaridad, Chañaral y Tarapacá, en Pompeya Sur; y Los Lunes y Cruz del Sur, en Canal Chacao. De igual forma, se están desarrollando proyectos en el marco de recuperación de parques y quebradas con vegetación autóctona, como el mejoramiento del Parque Alberto Hurtado situado en Belloto Sur.