Autoridades del MINVU inspeccionaron inicio de obras de mejoramiento en entorno del Parque Italia

Con una inversión superior a los 1.300 millones de pesos, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) dio inicio a las obras de mejoramiento de la Plaza del Pueblo y su entorno, todo situado a un costado del Parque Italia, en la comuna de Valparaíso.

Urbanísticamente, este concurrido espacio público se ubica en un punto estratégico de conectividad entre el plan, cerro y mar, constituyéndose como una de las plazas más relevantes de la Ciudad Puerto. La recuperación se enmarca en el Plan Ciudades Justas, que busca garantizar accesibilidad, seguridad y calidad de vida en barrios emblemáticos de la comuna.

Al respecto, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Belén Paredes Canales, destacó la importancia de la intervención dentro de la citada iniciativa: “Las ciudades justas son ciudades peatonales, ciudades que tengan acceso todas y todos, que podamos reactivar el comercio y que generemos, en definitiva, ciudades más amables. Eso es lo que hemos implementado en el barrio El Almendral. Y este eje, la recuperación de la Plaza del Pueblo, del entorno, del Boulevard Victoria, da cuenta de ello en términos concretos y reales. Esta es una inversión grande, que generará que las personas recuperen el espacio público, que el comercio que aquí vive históricamente pueda ser parte del eje estratégico y dinámico que tiene el sector El Almendral. Decir también que este plan ha incorporado distintas obras que ha hecho el MINVU, como la avenida Francia que entregamos el año pasado, y el eje Pedro Montt”.

Desde el aspecto técnico, en tanto, la directora (s) del Serviu Valparaíso, Nerina Paz López, precisó que “esta es una obra de alto impacto para el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, de más de mil trescientos millones de pesos, que abarca un polígono de intervención cerca de cinco mil metros cuadrados. Habrá una intervención en la iluminación, en la reposición de pavimento, incluyendo la accesibilidad universal con una huella podotáctil, también el mobiliario urbano que permite revalorar el encuentro y la capacidad de este espacio de convocatoria. También es importante señalar que acá hay un gran esfuerzo en términos de recuperar este espacio, generando equipamiento como son los baños que permiten que esta plaza pueda tener servicios públicos adecuados y también un estándar que va en la línea con lo que se ha hecho en otros espacios públicos de la ciudad de Valparaíso, como Pedro Montt y avenida Francia”.

Las obras proponen un reordenamiento programático del espacio público, complementando la convivencia de las actividades y programas existentes en este sector del emblemático barrio El Almendral.

En esa línea, la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, valoró la relevancia de que este proyecto se vinculo con otras inversiones urbanas ya ejecutadas en la ciudad, reforzando el objetivo de que la Plaza del Pueblo permanezca como un punto de encuentro para las familias y la vida comunitaria del sector. “Nos parece una excelente inversión la que se está realizando desde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y también desde el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), puesto que va a buscar el acceso universal en el plan de nuestra ciudad, en una plaza que es histórica para Valparaíso, me refiero a la Plaza del Pueblo. Esta va a implicar una inversión de más de mil millones de pesos que involucra baños, recuperación de la pileta del Boulevard Victoria, y la posibilidad también de contar con un espacio de encuentro para la familia porteña y que dialoga con los proyectos de inversión que se han venido haciendo en Francia como también en Pedro Montt”, señaló.

Por su parte, el presidente de la Junta de Vecinos Monjas Bajo, Erasmo Sáez, valoró la cercanía de la obra con la comunidad: “Para nosotros, el área verde más cercana que tenemos nosotros, como barrio, es precisamente esta plaza (Plaza del Pueblo). Mis vecinos trabajan por aquí, vienen a estudiar por acá, transitan, yo mismo transito por acá, así que viene a ser un proyecto bastante significativo, tanto para el comercio y para los vecinos de nuestro sector. Vienen a potenciar nuestro barrio. Eso en general, así en breve, potenciará nuestro barrio”.

Finalmente, desde el comercio local, Paula Castro, dueña del local Panini en el Boulevard Victoria, destacó el impacto positivo que tendrás las obras culminadas para la actividad económica: “Yo llevo 23 años acá en el sector y, junto a los demás locatarios, estamos felices con este proyecto, porque va a recuperar nuestra plaza, nuestro parque, y eso hará que llegue más gente, que es lo que nos interesa a nosotros como dueños de negocio, como locatarios”.

Con esta intervención, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo reafirma su compromiso con la recuperación de los espacios públicos de la ciudad, avanzando en obras que mejoran la calidad de vida de las personas y que hacen a Valparaíso más inclusivo, accesible y con mayor integración urbana.

Ver además

Museo Fonck presenta la exposición fotográfica: “Una mirada al pasado en los lentes del Dr. Roberto Gajardo Tobar”

Una fotografía es el resultado de diversos procesos que, en la era análoga, exigían no …