Autoridades constituyen comité estratégico regional por Escazú

En la primera sesión, liderada por el Seremi del Medio Ambiente, Alex Galleguillos,  dio inicio a su funcionamiento y organización operativa, con el objetivo de hacer seguimiento a la implementación del Plan Nacional de Implementación Participativa (PIPE) a nivel regional.

La instancia contó con la presencia de la Seremi de Justicia, Delegación Presidencial Regional, Consejo Consultivo Regional de Medio Ambiente, Seremi de Desarrollo Social y Familia, Gobierno Regional, Dirección Regional del Servicio de Evaluación Ambiental, Ilustre Municipalidad de El Quisco e Ilustre Municipalidad de Panquehue

“Estamos muy contentos porque hoy se ha constituido el Comité para la Gobernanza Regional de Escazú. Un gran hito ya que participan entidades públicas y privadas dando el punta pie inicial que es esta Gobernanza muy necesaria para la región”, indicó el Seremi Alex Galleguillos

Cabe recordar que el Acuerdo de Escazú es el Acuerdo sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe. Es el primer tratado regional ambiental de América Latina y el Caribe y el primero en el mundo que incluye disposiciones sobre los defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales. Chile fue uno de los impulsores originales desde 2012 y es Estado Parte del tratado desde el 11 de septiembre de 2022.

El propósito del Acuerdo es garantizar la implementación plena y efectiva en América Latina y el Caribe de los derechos de acceso (información ambiental, participación pública y acceso a la justicia). Esto contribuye a la protección del derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente sano y al desarrollo sostenible de las generaciones presentes y futuras.

Recordar que el Plan Nacional de Implementación Participativa (PIPE) 2024-2030, fue aprobado por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático el 15 de abril de 2024.

De esta forma la Gobernanza de Escazú se define como una instancia de trabajo colaborativo, multinivel y multifactor, que promueve la coordinación pública y la participación de diversos actores sociales, incluyendo el sector público, el sector académico, el sector privado o empresarial, y la sociedad civil.

Las funciones principales del Comité Estratégico Regional por Escazú (Gobernanza Regional) serán realizar observaciones y recomendaciones que contribuyan a la implementación y seguimiento de las acciones y compromisos del PIPE que sean pertinentes para la región, elaborar la planificación de trabajo anual del Comité Regional, recibir y retroalimentar reportes sobre los avances de la implementación del Acuerdo de Escazú, colaborar en acciones de fortalecimiento de capacidades y cooperación contenidas en el PIPE y promover instancias de coordinación estratégica con el Consejo Nacional de Escazú.

 

Ver además

Realizan positivo balance de implementación de ordenanza de comercio ambulante en Valparaíso

A seis meses de la publicación de la ordenanza que regula el comercio en el …