Los biosimilares se han presentado en varios países como una alternativa a los medicamentos originales debido a su bajo costo, solucionando la falta de acceso a por ejemplo, anticuerpos monoclonales, permitiendo tratamientos de última generación y contribuyendo a la sostenibilidad financiera de los sistemas de salud.
Su aparición conlleva la pérdida de exclusividad de los productos en el mercado, ahorros significativos para las instituciones de salud y un aumento en la cantidad de pacientes tratados, lo que los posiciona como un óptimo recurso a considerar. Por ello el equipo de Hemato Oncología Adulto del Hospital Dr. Gustavo Fricke asistió a la cátedra “Biosimilares: Una oportunidad a mano para cerrar la actual brecha en el acceso a los tratamientos en cáncer en Chile” dictada por Jacques Duhart, ingeniero civil y vicepresidente ejecutivo de ProSalud Chile. El profesional explicó cómo su implementación en la salud pública en Chile podría reducir tiempos de registro sanitario, actualizar la regulación local de intercambiabilidad, e incentivar la mejor gestión de recursos en los hospitales.
“Lo que pudimos compartir ahí en mi presentación es la gran oportunidad que tenemos en el país por la vía de aumentar el uso de biosimilares, abrir posibilidades de mejorar de manera sustantiva el acceso a terapias biológicas a través de biosimilares, con grandes beneficios para los pacientes y además también con beneficios desde el punto de vista de mejorar la sostenibilidad financiera del sistema de salud. Y eso es una posibilidad que tenemos a mano en Chile, pero que requiere apurarse a través de una política pública específica, de manera de ponernos al nivel de lo que se ha mostrado en otros países, particularmente en Europa, en Norteamérica, y aprovechar plenamente los beneficios que ofrecen estas terapias biológicas y los biosimilares en términos de mejorar el acceso a la población”.
Medidas y experiencias internacionales que para la jefa del equipo de Hemato – Oncología del Hospital Doctor Gustavo Fricke, Christine Rojas, hay que considerar. “La verdad es que esta jornada transdisciplinar, no solamente es relevante para los médicos, es relevante para todo el equipo de salud para mejorar bien la atención de nuestros pacientes oncológicos en general y por supuesto los hematológicos. Nuestro objetivo es poder mejorar a nivel regional la atención de nuestros pacientes oncológicos porque es una necesidad apremiante, no solo para nosotros centrados en el hospital, sino que para toda la población”.
La exitosa clase, se dio en el contexto de la “Primera Jornada Transdisciplinaria en Hematología” organizada con el apoyo de la Fundación Lucas Sierra.