Alianza por el Desarrollo de la Región de Valparaíso definió desafíos 2026 para seguir impulsando el desarrollo regional

Durante esta jornada se llevó a cabo la quinta sesión del directorio de la “Alianza por el Desarrollo de la Región de Valparaíso”, instancia público-privada, propiciada por el Gobernador Regional de Valparaíso, que está ad portas de cumplir un año de funcionamiento desde su constitución, y que busca consolidar una planificación estratégica conjunta, con foco en iniciativas que impulsen el desarrollo económico y social de la región.

De esta manera, en la reunión, encabezada por el Gobernador Rodrigo Mundaca, se abordaron los principales desafíos de la alianza, como son la elaboración de un plan con los principales lineamientos del desarrollo regional 2025-2026, con miras a ser presentando en el marco del proceso eleccionario del presente año, con el propósito de dar cuenta de la importancia de continuar profundizando el proceso de descentralización y de las políticas que fortalecen a la Región de Valparaíso.

En ese sentido, se destacó la cartera de proyectos que la Alianza ha revisado durante el año, contando con 68 iniciativas por una recursos que ascienden a  los 20 mil millones de dólares, reflejando el creciente interés institucional por fortalecer la inversión regional y la colaboración en torno a iniciativas de alto impacto que impulsen el desarrollo del territorio.

El Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, señaló respecto a los avances de la alianza que “Da cuenta del trabajo que hemos logrado construir el aparato público con el sector privado, trabajar de manera colaborativa, el sector público y privado, para nosotros es un imperativo hoy día para hacer de la región de Valparaíso una mejor región para vivir, una región pujante en materia de desarrollo, crecimiento, bienestar, de ser -probablemente- el destino estival preferente para todas las chilenas y chilenos, también para el turismo que nos visita (…) Estoy contento con esta iniciativa, de seguir trabajando, priorizando carteras de inversión que se priorizan en el espacio de la Alianza y seguir trabajando por hacer de la Región de Valparaíso una región donde prevalezca el bienestar, el buen vivir para todas y todos”.

En esta quinta sesión se destacaron también los principales avances del último período, entre los que destacan las 25 reuniones del Equipo Espejo realizadas desde febrero de este año, que han involucrado a representantes de municipios, ministerios, universidades y empresas, generando un trabajo sostenido de coordinación entre los sectores público y privado.

El presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), Javier Torrejón, comentó respecto al trabajo y proyecciones de la Alianza que “Ya estamos con más de 60 proyectos con una inversión de más de 20 mil millones de dólares, en que vemos si uno estudia los bienes de capital y como tienen la proyección para los próximos quinquenios, es solamente un 1,7%de las inversiones en el país, con todos los proyectos que tenemos y los podemos priorizar vamos a tener 10 veces esta proyección, realmente movemos la aguja. Es un acuerdo que es inédito, creo que esto no se ha trabajado en ninguna otra parte del país, así que realmente estamos muy contentos con lo que se puede hacer en esta región y que va a ser la región más importante del país donde podemos vivir, trabajar y visitar”.

Cabe señalar que, durante este año, la Alianza también ha participado en diversas instancias internacionales relevantes para la difusión de la región, como fue la delegación regional que viajó a Expo Osaka 2025, en Japón, que presentó los avances de la región en materia de sustentabilidad e innovación, y el Comité de Integración Cristo Redentor, instancias que refuerzan la proyección global del territorio.

La alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, recalcó respeto al trabajo de la Alianza y la proyección para la ciudad puerto que “Nuestros equipos ya llevan casi un año trabajando en este espacio, convocado por nuestro Gobernador Regional, para el mundo público y para el mundo privado, porque creemos que es importante que el desarrollo de la región y que se proyecte desde la comuna de Valparaíso tiene que incorporar, necesariamente, esta alianza público-privada. Estamos contentas porque se nos ha presentado el trabajo de más de 25 sesiones que han hecho los equipos en donde hay proyectos que están priorizados, pero también entendemos la importancia de avanzar, en nuestro caso, en el sector y la atracción de recursos hacia el Barrio Puerto”.   

Finalmente, el rector de la Universidad de Valparaíso, Osvaldo Corrales,  comentó respecto al aporte desde el mundo académico que “La Alianza representa un espacio para nosotros, como Consejo de Rectores de Valparaíso, invaluable, porque nos permite articularnos, por una parte, con el sector público, pero por otra parte con el sector productivo. Sabemos que no habrá desarrollo sin conocimiento y sin innovación, no habrá desarrollo si no tenemos capacidad de formar capital humano avanzando, las universidades estamos comprometidos con ese proceso y en este espacio hemos encontrado una instancia muy relevante para destrabar algunos procesos que han estado dificultando el desarrollo de nuestra región”. 

La Alianza por el Desarrollo de la Región de Valparaíso está conformada por el Gobierno Regional de Valparaíso, la Municipalidad de Valparaíso, la Municipalidad de Viña del Mar, la Municipalidad de Concón; los principales gremios de la región, tales como la Asociación de Empresas Región de Valparaíso (ASIVA), la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), y la Cámara Chilena de la Construcción Valparaíso (CChC); los rectores de las universidades Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Universidad de Valparaíso (UV), Universidad Federico Santa María (USM), y la Universidad Playa Ancha (UPLA), entre otros actores públicos y privados.

Ver además

COGRID Provincial refuerza coordinación ante inicio de temporada de incendios forestales en Marga Marga

En la Delegación Presidencial Provincial de Marga Marga se realizó una nueva sesión del Comité …