La alcaldesa de Quilpué, Carolina Corti Badía, manifestó su preocupación ante la decisión del Ministerio de Salud de suspender el financiamiento del programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” (Más AMA), una iniciativa de atención primaria que actualmente beneficia a más 1700 personas mayores en la comuna.
El programa, implementado desde 2015, entrega un acompañamiento integral a personas mayores de 60 años, a través de equipos conformados por kinesiólogos, terapeutas ocupacionales y otros profesionales de la salud. Ofrece talleres enfocados en prevención de caídas, estimulación cognitiva, autocuidado y fortalecimiento físico, en ciclos trimestrales de 24 sesiones.
“Es impensado y hasta cruel reducir el presupuesto de salud a costa de precarizar la atención de las personas mayores. Son 248 municipios del país los que se verán afectados por este recorte contemplado en la propuesta de Presupuesto 2026 que hoy se analiza en comisión mixta”, señaló la jefa comunal.
En Quilpué, 1.992 adultos mayores han participado del programa durante este año, consolidándose como una iniciativa clave en la promoción del envejecimiento activo y saludable.
“Este acompañamiento ha evolucionado desde actividades recreativas hacia un modelo integral que previene el aislamiento, la depresión y el deterioro cognitivo, al mismo tiempo que empodera a las personas mayores en la toma de decisiones sobre su salud”, explicó la alcaldesa Corti.
La autoridad comunal recordó además que Quilpué posee una de las tasas de envejecimiento más altas de la Región de Valparaíso, lo que evidencia la necesidad de mantener y fortalecer este tipo de políticas públicas.
“Según el último censo, nuestra comuna tiene más de 28 mil personas mayores de 65 años, por lo que eliminar este programa dejaría sin apoyo preventivo a una población que crece día a día y que necesita acompañamiento constante”, agregó la edil.
“Lo que pedimos a nuestros legisladores es encender la alerta y defender la continuidad de esta iniciativa, que ha demostrado ser efectiva, con alta adherencia y un fuerte impacto en la calidad de vida de nuestros adultos mayores. La salud y el bienestar de las personas mayores deben ser prioridad del Estado”, finalizó la jefa comunal.
Según los expertos, la continuidad del programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” resulta esencial para consolidar estrategias preventivas, fortalecer el tejido comunitario y garantizar un envejecimiento digno, participativo y saludable.
Radio Festival La radio en colores de Chile